Editorial del Volumen 4 (1) de 2019 – Desarrollo y evolución de la revista
Автор: Oscar R. Gómez
Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara
Статья в выпуске: 1, Vol. 4, 2019 года.
Бесплатный доступ
En este editorial se expone la evolución que tuvo la revista desde el 2016 a la fecha. Las acciones tomadas por el comité editorial para alcanzar objetivos que nos posicionaron entre las revistas de primer nivel. Se presenta además el objetivo para el 2020: Continuar con la financiación de los cargos de procesamiento, edición y maquetación, para todos los autores y destinar mayores recursos económicos para financiar además las investigaciones de autores comprometidos en visibilizar problemas y soluciones, relacionadas con el sufrimiento producido por las desigualdades sociales.
Editorial, open access, ciencia abierta, publicaciones científicas
Короткий адрес: https://sciup.org/170163645
IDR: 170163645 | DOI: 10.32351/rca.v4.1.73
Фрагмент статьи Editorial del Volumen 4 (1) de 2019 – Desarrollo y evolución de la revista
Desarrollo
Ya cumplimos tres años e iniciamos el cuarto con galardones que nos llenan de orgullo. Desde el nacimiento de esta revista, en enero de 2016, contamos con el apoyo del personal del CAICYT- CONICET y de los responsables de REDIB. Este apoyo seguramente se dió porque nuestra editorial consiguió agrupar un equipo de investigadores con alta experiencia en metodología de la investigación científica –especialmente Gastón Becerra- y en el desarrollo del código PHP de la plataforma Open Journal System (OJS).
La especificidad de nuestros artículos generó rápidamente un tráfico significativo -según mediciones de Alexa- al punto que a menos de un año de estar on-line JournalTocs nos incorporó a su catálogo sin solicitud de nuestra parte.
JournalTocs, el catálogo de la Universidad Heriot-Watt de Edimburgo, Reino Unido, expresa en su portal: «JournalTOCs tiene especial cuidado en incluir sólo las revistas mejor calificadas en sus campos, garantizando resultados de calidad» y algunos de sus criterios de selección son los siguientes:
«Requisitos obligatorios: 2-La revista ha publicado al menos cuatro números o volúmenes en los últimos DOS años anteriores.
Requerimientos adicionales: 7-Los artículos publicados en la revista tienen identificadores DOI, 8-La revista está registrada con organizaciones relevantes (por ejemplo, CrossRef, COPE, LOCKSS)»
Como señale anteriormente, en noviembre de 2016, por una noticia (MacLeod, 2016) nos enteramos que habíamos sido incluidos en JournalTocs, aun sin cumplir los punto 2, 7 ni 8 y que en ese momento formábamos parte de una elite de 2746 editores de todo el mundo con solo 9 meses de existencia.
Esto nos impulsó a quebrar nuestra frecuencia semestral declarada y publicar un tercer número en diciembre de 2016. Es aquí que agradecemos el trabajo de REDIB –Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico-, donde ya estábamos indexados, quienes nos señalan que habíamos incurrido en una «incorrección» al publicar un tercer número y con su ayuda y experiencia, nos señalan la forma de subsanarlo llamándolo «número extraordinario».
Esta compañía y asistencia, no se limitó solo a cuestiones metodológicas editoriales sino que, entre su equipo de programadores y el nuestro, nos guiaron el camino para ser una de las pocas revistas que, mediante protocolo OAI-PMH 2.0, ofrecen además de los metadatos básicos, la lista completa de referencias citadas para que las bibliotecas indexen nuestros artículos tal como en el siguiente ejemplo.
Ante tal respaldo resolvimos estar a la altura de nuestros evaluadores, cuadruplicando los recursos económicos destinados a financiar la publicación de los artículos, implementando los servicios de DOI, Integrarnos como miembros de CrossRef , COPE y Lockss –punto 7 y 8 de JournalTocs - y comprometernos y cumplir, ante REDIB mantener la periodicidad semestral declarada de manera estricta.
Esta conducta editorial nos llevó a que en diciembre de 2018 ERIH Plus-European Reference Index for the Humanities and Social Sciences- nos incluya en su catálogo. ERIH es el evaluador internacional más grande en lo relativo a datos de investigación de alta calidad e impacto.
Habiendo cumplido durante estos tres años, todos los requisitos exigidos para las publicaciones científicas arbitradas, solicitamos ser auditados por los organismos evaluadores internacionales que requieren un mínimo de tres años de existencia para postularse y es aquí, que con la colaboración del CAICIT – CONICET, Latindex -especialmente de Ana María Flores, Carlos Authier y Alicia Aparicio- REDALYC y AmeliCA -Fernando Rodríguez y Eliana Guzmán- y la gente de soporte de DOAJ, -en espacial Ilaria Fava- iniciamos este cuarto año con:
La clasificación de revista de primer nivel en CONICET, Verde en Malena y Sherpa/Romeo, 100% de criterios de evaluación cumplidos en Catálogo Latindex y Sello de calidad DOAJ. Suman solo dos las revistas argentinas en español que completan los 38 requisitos –excluyentes y deseables- para estar en el Catálogo Latindes: Nosotros y la revista Revista de extensión universitaria de la Universidad Nacional del Litoral. También suman dos las revista argentinas en español galardonadas con el Sello DOAJ, Nosotros y la revista Salud colectiva de la Universidad de Lanús
Además, somos la única revista en Argentina que cumple la totalidad de los requisitos que el Consejo Europeo de Investigaciones implementará en el 2020 para las revistas académicas, tal como lo indican en el acuerdo llamado Plan S. Uno de los requisitos es que las revistas deben ofrecer los artículos en varios formatos además de pdf y nosotros estamos ofreciendo los artículos también en HTML y en XML. Esto posibilitó que los lectores de idiomas diferentes al nuestro, puedan aproximarse a la lectura de los textos utilizando el formato HTML en combinación con Google Translator. Es así que estamos recibiendo mucho tráfico de países de oriente y oriente medio, como por ejemplo, desde la biblioteca de la Universidad de Ajman en Emiratos Árabes donde estamos indexados.
Finalmente les anunciamos que en breve cambiaremos la periodicidad de semestral a publicación continua. Tal como dicen nuestros colegas de Salud Colectiva: se aprueba, se edita, se publica.
Y esperamos para el 2020 además de continuar financiando los cargos de procesamiento editorial, costos de edición y maquetación, para todos los autores, financiar investigaciones de autores independientes comprometidos en visibilizar problemas y soluciones, relacionadas con las desigualdades sociales[1].
Presentación Vol. 4 (1) 2019
Este primer número de 2019, al igual que los anteriores, mantiene el hilo conductor de nuestra editorial. «Artículos atravesados por (o cuestionando) la idea del sujeto -y su género- como una construcción psicobiológica de la cultura».
En la sección Artículos presentamos la investigación de Mario Guadalupe López Ayala e Israel Osuna Flores «Análisis del ciberperiodismo en México, con énfasis en el estado de Sinaloa» que muestra que los cibermedios de mejor calidad se concentran en las grandes ciudades del país y que la mayoría de los sitios restantes presentan servicios bastante rudimentarios. Esto, que se debe a que existen aún amplios sectores de la población y regiones, en las que la penetración de internet es bastante baja, muestra que los esfuerzos por igualar las condiciones de las personas deberían utilizar como herramienta principal poner los servicios de internes a disposición de los sectores más desprotegidos.
Esta herramienta poderosa para evolucionar a los sectores más deprimidos, y que fuera evidenciada en el trabajo de Shraddha Kumbhojkar (2018) al mostrarnos como los Dalits utilizan el acceso a internet para exponer y solucionar, sus necesidades, es retomada en este número por esta misma autora en su investigación «¿Acceso denegado? : Capital cultural y acceso digital» donde muestra en un estudio cuantitativo llevado a cabo por la Universidad Savitribai Phule Pune que el capital sociocultural en forma de casta, género, idioma y ubicación, tiene un impacto negativo en el acceso digital, incluso si es gratuito.
Este artículo, a mi entender, deja abierta una pregunta no escrita en el mismo: ¿Es el sistema político el que les impide el acceso a ciertos niveles de información o son las búsquedas previas realizadas en función de sus necesidades/posibilidades de los alumnos pertenecientes a los sectores más deprimidos lo que produce luego resultados de búsquedas académicas de inferior nivel? Esta pregunta de importancia clave podría, si la respuesta es la segunda opción, responderse con la recomendación a esos alumnos de utilizar en sus búsquedas académicas dispositivos sin búsquedas anteriores ni historial de navegación.
En esta sección incluimos finalmente una investigación de Jesús María Dapena Botero «Correlato entre depresión postparto y lupus eritematoso, desde un punto de vista psicosomático y psicoanalítico» donde propone un camino en dirección al tratamiento de una afección desde la idea del “psiquesoma” como una unidad, superadora del dualismo cartesiano de alma y cuerpo, coincidente con la noción de sujeto no-dual desarrollada por el tantrismo en el siglo VII dc. y que, según el autor, está presente en Donald Winnicott.
Finalmente, en la sección ACTA TÁNTRICA, presentamos tres artículos de Rudolph Bauer «Merleau Ponty: la subjetividad como el campo del ser dentro de los seres. La conciencia como existencia», «Formas de vitalidad dentro de la conciencia encarnada: Una fenomenología de la invocación» y «Fenomenología de la vibración sublime como palabra y lenguaje»
Este autor, en una secuencia de revisiones sobre las obras de Husserl, Heidegger, Merleau-Ponty y textos propios del Budismo Vajrayana (tántrico), nos muestra el rol del lenguaje en la construcción del sujeto y la noción de no-esencia en el ser relacionando la filosofía tántrica con el desarrollo posterior -dentro del Circulo de Eranos- de la forma proteica del tantrismo llamada existencialismo. Esta noción de sujeto, con existencia emancipada de la deidad y sin esencia que puede elevarse y desarrollar la consciencia a potenciales infinitos, es presentada por este autor como un camino concreto para alcanzar una mayor dignidad humana.
Список литературы Editorial del Volumen 4 (1) de 2019 – Desarrollo y evolución de la revista
- Ambedkar, B. R. (1997). The Buddha and His Dhamma. Gautam Book Center. http://www.columbia.edu/itc/mealac/pritchett/00ambedkar/ambedkar_buddha/
- Bauer, R. (2019). Fenomenología de la vibración sublime como palabra y lenguaje. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 4(1), 125-139. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.63
- Bauer, R. (2019). Formas de vitalidad dentro de la conciencia encarnada: Una fenomenología de la invocación. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 4(1), 95-123. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.62
- Bauer, R. (2019). Merleau Ponty: la subjetividad como el campo del ser dentro de los seres. La conciencia como existencia. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 4(1), 81-93. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.61
- Dapena Botero, J. (2019). Correlato entre depresión postparto y lupus eritematoso, desde un punto de vista psicosomático y psicoanalítico. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 4(1), 33-63. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.64
- Kumbhojkar, S., Magar, R., & Ozarkar, S. (2019). ¿Acceso denegado? : Capital cultural y acceso digital. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 4(1), 65-78. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.70
- López Ayala, M., & Osuna Flores, I. (2019). Análisis del ciberperiodismo en México, con énfasis en el estado de Sinaloa. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 4(1), 7-30. doi:https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.58
- MacLeod, R. (2016). 71 More Open Access and subscription Journals added to JournalTOCs. Roddy Macleood`s blog. https://roddymacleod.wordpress.com/category/web