Julio Pereyra – Una visión fenomenológica del peronismo como filosofía igualitaria
Автор: Pablo Soprano, Ratan Lal Basu
Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara
Статья в выпуске: 1, Vol. 5, 2020 года.
Бесплатный доступ
Este artículo se realizó para explorar las relaciones entre el peronismo como filosofía y práctica política relacionado con otras filosofías. Se busca establecer las diferencias entre las ideologías imperantes en el mundo –si aún existen- y las acciones concretas tomadas de estas ideologías para identificar las propias del peronismo y su relación con el neoliberalismo. Se entrevistó a un dirigente del peronismo histórico seleccionado por su trayectoria para luego realizar un análisis crítico de su discurso. Se encontró que pese a los intentos del capitalismo para destruir conceptos ideológicos que establezcan vínculos intelectuales entre las personas y convertirlos en individuos consumidores todavía persisten actores sociales que intentan lograr equidad y armonía entre los ciudadanos. Este hallazgo tiende a rescatar valores humanos de fraternidad y realización colectiva destruidos por los medios hegemónicos de manipulación global que aíslan a los integrantes de una sociedad para poder manipularla de manera emocional y anular el pensamiento crítico.
Peronismo, inclusión, equidad
Короткий адрес: https://sciup.org/170163671
IDR: 170163671 | DOI: 10.32351/rca.v5.141
Фрагмент статьи Julio Pereyra – Una visión fenomenológica del peronismo como filosofía igualitaria
Introducción
Parecería que en los tiempos actuales están desapareciendo las ideologías y doctrinas surgidas durante la postmodernidad para dar respuestas a las demandas de las clases trabajadoras que, a costa de su explotación, posibilitaron la expansión de la modernidad que desarrolló el capitalismo de estado o el capitalismo individualista.
Estas ideologías y doctrinas posibilitaron que los trabajadores se aglutinaran exigiendo mejores condiciones de vida y pudieran compartir algo del beneficio logrado por el avance de la civilización en cuanto a ciencia y tecnología aprovechado solo por las empresas o el estado. Así surgen en el mundo las ideologías socialistas en su amplia gama de izquierdas a derechas y en los años 50, en Argentina, el peronismo o justicialismo, como una posición intermedia entre las diferentes corrientes socialistas (Solanas & Getino, 1971).
Los postulados de esta filosofía –forma de vida- política son la justicia social, la soberanía política y la independencia económica estableciéndose una doctrina para la ejecución concreta de estos postulados buscando la inclusión de los sectores marginados del consumo y el bienestar producidos por el avance de la sociedad, que solo unos pocos aprovechaban, para una mayor equidad social.
En la actualidad, tal como expresa Velisone (2020) pareciera que estas ideologías han llegado a su fin. En la India el uso de las tecnologías super desarrolladas como internet posibilito el acceso a la información de las castas deprimidas que entendiendo la noción de sujeto sin esencia, construido en la cultura y por lo tanto iguales entre si –primera noción de sujeto igualitaria[1]- comenzaron a expresar reclamos humanitarios (Kumbhojkar, 2018) Ya en Italia, a mediados del siglo pasado, para concentrar nuevamente el poder y la riqueza que esos movimientos de masa habían logrado redistribuir más equitativamente surge la idea del cualunquismo que es una visión política carente de ideologías y sustentada en que el poder debe estar en manos de “hombres comunes” sin contacto con el pueblo, ni con organizaciones populares, ni defendiendo o uniéndolos para que defiendan sus intereses colectivos (Codina, 2013). El avance de esta desideologización y la instalación de la idea de que “los Políticos” son corruptos conllevaron a que las personas se alejaran de la participación activa en el quehacer público, dejando las manos libres a los estados dogmáticos o a las empresas, para reconcentrar nuevamente el poder y las riquezas.
Lo que antes se lograba con la fuerza de las armas y la represión brutal de las clases trabajadoras hoy parecería lograrse con el uso de las redes sociales inculcando en los individuos el odio hacia los políticos y a toda forma de organización comunitaria o sindical, potenciando el odio y el desprecio que antes sentían las clases altas por los trabajadores y por los políticos que defendieran sus derechos, inculcándoselos a los mismos trabajadores provocando una división y lucha de pobres contra no-ricos fragmentando las sociedades o como en la India en la actualidad limitando el acceso a internet a los parias (Kumbhojkar, Magar & Ozarkar 2019).
En este momento post-ideológico recorremos la trayectoria del peronismo para verificar si se constituye como una filosofía igualitaria tal como la desarrollaron los primeros filósofos budistas en oriente (Bose, 2019) (Bauer, 2020), en occidente los filósofos humanistas y el propio Karl Popper (1945); si continúa vigente y, de ser así, explorar su potencial ideológico y su actualización doctrinaria, para impulsar nuevamente la cohesión de las clases desprotegidas para recuperar la dignidad humana. Además verificamos si el peronismo se sostiene en una creencia instalada desde empresas de marketing político o brinda respuestas concretas a los emergentes temporales.
Con este fin se entrevistó durante 45 minutos a un dirigente peronista de proyección internacional seleccionado por su trayectoria -Intendente de Florencio Varela desde 1992 a 2017 y fundador y miembro de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas- para luego realizar un análisis crítico de su discurso.
Análisis crítico del discurso vertido por Julio Pereyra durante la entrevista realizada el 20 de febrero de 2020 (Audio completo)
Quizá la respuesta a la vigencia del peronismo como filosofía o mejor, como persistencia dentro de la coyuntura política argentina, esté en los orígenes de cada uno de sus militantes. Tal cual lo refiere el ex intendente de Florencio Varela -Provincia de Buenos Aires- y actual diputado provincial, Julio César Pereyra: “Todo empezó donde nací, en mi familia. Lo mamé desde niño eso, mis padres eran peronistas. No se hablaba de otro tema en casa que no fuera del peronismo.” La conciencia social, la libertad de debate como puntapié inicial en el hogar para la formación política de un chico, de un adolescente conlleva a dar una mano en las necesidades del barrio. La solidaridad es un bien intransferible de la idiosincrasia peronista. “Donde hay una necesidad, hay un derecho”, decía la guía espiritual del Movimiento Nacional Justicialista, Eva Perón.
Cada vez que un Estado no comulga con las bases sociales, siempre hay un compañero, o los que sea que hagan falta, por ejemplo, al acceso de bolsas de cemento, a la confección de las lajas que luego serán reparadoras veredas para las vecinas y los vecinos de los barrios más humildes. “Yo vivía a once cuadras del pavimento. Eso es atronador”, nos dice Pereyra. Hay dolor en sus palabras. Nada peor que la exclusión, así sea económica o social, para entender esa mueca triste que le recuerda las penurias de los expulsados del sistema. Durante mucho tiempo en distintas localidades del territorio nacional se medía a las personas, entre otras cosas, por si el pavimento pasaba o no por la puerta de sus casas. La elección de Julio Pereyra para testimoniar la observación empírica del peronismo en más de 70 años fue estudiada, no fue al azar. Pereyra es la historia viva de cómo un militante puede transformarse en dirigente, más tarde llegar a la función pública sin abandonar las banderas históricas del peronismo: Justicia Social, Independencia Económica y Soberanía Política. Existe una sensibilidad especial del político “que viene de abajo” para comprender los problemas de sus semejantes. Una cultura en el ejercicio de las políticas justicialistas que no sólo es redistributiva económicamente sino que apunta al empoderamiento de los ciudadanos y a la plena conciencia de sus deberes y de sus derechos. Al rever su posición juvenil, Julio es tajante al respecto: “Era muy claro para mí de qué lado quería estar. Junto al que le faltaba la vereda.” Alejado de los compañeros que radicalizaban la lucha en los años setenta, Pereyra priorizó las cuestiones de su municipio sin perder el diálogo político con estos sectores de su partido.
Sin vías de comunicación tan desarrolladas como las de hoy en día, era menester la articulación de canales con otros jóvenes para la realización de aquellos primeros, y por qué no ambiciosos proyectos barriales. Sociedades de fomento o clubes donde se organizaban bailes, talleres con salida laboral y en sintonía, las Unidades Básicas que cumplieron y cumplen una tarea excepcional en la constitución doctrinaria de sus componentes. Esta es la historia viva del peronismo, puesto que el trabajo de campo modela a sus militantes en lo ideológico, y desde lo filosófico es la conciencia pura de la realidad, de lo tangible. Una verdadera fenomenología desde el punto de vista igualitario.
Con la llegada de la democracia en 1983 y a pesar de la derrota electoral sufrida por el peronismo, miles de militantes de base en todo el país ya estaban en condiciones de acceder a la función pública y legislativa gracias a los años de formación anteriores a la dictadura militar y desarrollada en la clandestinidad, en el mejor de los casos, durante la misma. Las listas estaban llenas de obreros, talleristas, estudiantes terciarios, profesionales quienes ocupaban cargos municipales -intendencias, concejalías- o en las legislaturas provinciales y nacionales. El propio Julio Pereyra aconseja en plenarios, reuniones o a todo aquél que se vea interpelado hacia una claridad política y conceptual en la toma de decisiones para el desarrollo de lo público, en la lectura de las obras escritas por Juan Perón entre otras, “Conducción política”, “La comunidad organizada” o incorporar los conocimientos en la materia desplegados por el mismo líder justicialista en el cortometraje de Fernando Solanas y Octavio Getino, “Actualización doctrinaria para la toma del poder”. No sólo con la condición de la mera instrucción ideológica, la determinación de problemas coyunturales de un municipio o localidad sino simultáneamente, como dique de contención al egoísmo, a las ambiciones desmedidas. Un ideario que anteponga los intereses colectivos por sobre los intereses individuales, así sea para la resolución de un conflicto o en la aplicación y el fomento de políticas públicas distributivas y progresivas.
Список литературы Julio Pereyra – Una visión fenomenológica del peronismo como filosofía igualitaria
- Bauer, R. (2020). Igualitarismo humano y la ilusión patriarcal: Una visión fenomenológica. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (122). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v5.122
- Bose, A. (2019). Hacia una poética comparativa de Buda, Kabir y Gurú Nanak desde una perspectiva democrática secular. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.4(2), 19-44 (85). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v4.2.85
- Codina G. (11 de febrero de 2013). La ideología de Macri. Sintesis Comuna 3. Recuperado de https://www.sintesiscomuna3.com.ar/amplia-nota.php?id_n=23
- Gómez, O. (2016). ANTONIO DE MONTSERRAT – LA RUTA DE LA SEDA Y LOS CAMINOS SECRETOS DEL TANTRA. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.1(1), 5-20 (8). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v1.1.8
- Gómez, O. (2017). ANÁLISIS CRÍTICO DEL KULARNAVA TANTRA -PARTE 1- UN PRÓLOGO VICIADO DE SEXUALIDAD REPRIMIDA. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.2(1), 114-141 (26). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v2.1.26
- Kumbhojkar, S. (2018). Dalits, internet y políticas emancipadoras. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.3(1), 45-56 (42). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v3.1.42
- Kumbhojkar, S., Magar, R., & Ozarkar, S. (2019). ¿Acceso denegado? : Capital cultural y acceso digital. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.4(1), 65-78 (70). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v4.1.70
- Pereyra J.C. (2020). “Entrevista periodística” Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara. Recuperada de https://fundacionmenteclara.org.ar/revista/public/journals/1/EntrevistaJulioPereyra.m4a
- Popper, K. R., & Loedel, E. (1957). La sociedad abierta y sus enemigos (Vol. 353). Buenos Aires: Paidós.
- Solanas & Getino (1971). Perón: Actualización política y doctrinaria para la toma del poder. Productora Cine Liberación
- Velisone, J. (2020). La posideología y el espíritu republicano. La construcción de la base electoral del PRO. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (114). doi: https://doi.org/10.32351/rca.v5.114