La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior

Автор: Patricia Medina

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Статья в выпуске: 1, Vol. 5, 2020 года.

Бесплатный доступ

El ámbito escolar constituye un espacio en que los estudiantes deben sortear múltiples retos en su acercamiento al proceso de aprendizaje. Se ha demostrado que los componentes emocionales cumplen un rol fundante en el desempeño académico escolar, siendo este el eje de interés que motiva el presente trabajo. Partiendo de una revisión bibliográfica por diversas revistas académicas se propone indagar en qué medida la inteligencia emocional en conjunción con el apoyo social y el autoconcepto influyen en el desempeño académico de estudiantes de distintos niveles del sistema educativo. Con respecto a la Inteligencia emocional se arriba a resultados divergentes, hecho que pudiera relacionarse con la multiplicidad de instrumentos con los que la variable ha sido evaluada. Al correlacionar Inteligencia Emocional con Apoyo Social y Autoconcepto se advierte que suelen tener una influencia significativa en el buen desempeño educativo de los estudiantes de los niveles primarios, secundario y superior.

Еще

Inteligencia Emocional, Rendimiento académico, Apoyo social, Autoconcepto

Короткий адрес: https://sciup.org/170207589

IDR: 170207589   |   DOI: 10.32351/rca.v5.203

Список литературы La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior

  • Acosta, F. P., & Clavero, F. H. (2017). La inteligencia emocional como predictora del rendimiento académico en la infancia: el contexto pluricultural de Ceuta. Revista Complutense de Educación, 28(4), 1251. https://dx.doi.org/10.5209/RCED
  • Agirre, I. A., Izaguirre, L. A., Etxaniz, I. E., & Maya, M. S. (2015). Capacidad predictiva del autoconcepto y la inteligencia emocional en el ajuste escolar autopercibido. Bordón. Revista de pedagogía, 67(4), 9-26. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67401
  • Antonio-Agirre, I., Rodríguez-Fernández, A., & Revuelta, L. (2019). El impacto del apoyo social y la inteligencia emocional percibida sobre el rendimiento académico en Educación Secundaria. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(2), 109-118. https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i2.324
  • Azpiazu, L., Esnaola, I., & Sarasa, M. (2015). Capacidad predictiva del apoyo social en la inteligencia emocional de adolescentes. European journal of education and psychology, 8(1), 23-29. https://doi.org/10.1016/j.ejeps.2015.10.003
  • Buenrostro-Guerrero, A. E., Valadez-Sierra, M. D., Soltero-Avelar, R.., Nava-Bustos, G.., Zambrano-Guzmán, R.., & García-García, A. (2012). Inteligencia emocional y rendimiento académico en adolescentes. Revista de educación y Desarrollo, 20(1), 29-37
  • Carrillo-Ramírez, E, Pérez-Verduzco, G., Laca-Arocena, F. A., & Luna -Bernal, A. C. A. (2020). Inteligencia emocional percibida y autoconcepto en adolescentes estudiantes de bachillerato. Contenido/Summary, 14(4), 33.
  • Castaño Castrillón, J. J., & Páez Cala, M. L. (2014). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Psicología desde el Caribe, 32(2), 268-285. http://dx.doi.org/10.14482/psdc.32.2.5798
  • Chambi, D. P., & Pérez, S. E. R. (2018). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de nivel primario en una institución educativa confesional de la selva peruana. Revista Muro de la Investigación, 3(1), 30-39. https://doi.org/10.17162/rmi.v3i1.1112
  • Chuquimantari, J. S. (2017). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad Continental, Huancayo. Apuntes de Ciencia & Sociedad, 7(2), 125-132. https://doi.org/10.18259/acs.2017017
  • Fernández Lasarte, O., Díaz, E. R., & Sáez, I. A. (2019). Rendimiento académico, apoyo social percibido e inteligencia emocional en la universidad. EJIHPE: European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 9(1), 39-49. doi: https://doi.org/10.30552/ejihpe.v9i1.315
  • Fernández Lazarte, O Ramos Diaz, E, Goñi, E & Rodríguez Fernández, A (2019). Estudio comparativo entre educación superior y educación secundaria: efecto del apoyo social percibido, el autoconcepto y la reparación emocional en el rendimiento académico. Educación XXI. 22 (2) 165-185. https://doi.org/10.5944/educxx1.22.2
  • Fragoso-Luzuriaga, R. (2015). Inteligencia y competencias emocionales en educación superior ¿un mismo concepto? Revista iberoamericana de educación superior, 6(16), 110-125.
  • Goleman, D. (1997). La inteligencia emocional, Porqué es más importante que el coeficiente intelectual. Kairos
  • Lin, N. (1986). Conceptualising social support. En Lin, N, Dean, A & En T. Sel, Social support, life events and depression. Academics Press
  • Luna, N. C., & Molero, D. (2013). Revisión teórica sobre el autoconcepto y su importancia en la adolescencia. Revista electrónica de investigación y docencia (REID), (10), 43-64
  • Morales, M. I. J., & López-Zafra, E. (2009). Inteligencia emocional y rendimiento escolar: estado actual de la cuestión. Revista Latinoamericana de psicología, 41(1), 69-79.
  • Reina, I. (2009). La inteligencia emocional en el proceso de enseñanza-aprendizaje: concepto y componentes. Revista Innovación y experiencias educativas, (14), 1-12.
  • Salovey, P., & Mayer, J. (1990). Inteligencia emocional. Imaginación, conocimiento y personalidad, 9(3), 185-211.
  • Valenzuela-Santoyo, A. D. C., & Portillo-Peñuelas, S. A. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. Revista Electrónica Educare, 22(3), 228-242. http://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.11
Еще
Статья научная