Calidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y TrabajanCalidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y Trabajan

Автор: Mariela de los Milagros Aranda

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Рубрика: Concurso monográfico FMC - Universidad de Flores

Статья в выпуске: 1, Vol. 7, 2022 года.

Бесплатный доступ

Si bien en la sociedad han ocurrido importantes avances en lo que respecta a la formación académica femenina, ésta sigue siendo un enorme desafío para aquellas mujeres que, además de estudiantes, son también madres y trabajadoras. El presente trabajo tiene como objetivo la indagación de la influencia que produce el ejercicio concomitante de dichos roles sobre la calidad de vida de estas mujeres, así como el reconocimiento de aquellos factores inherentes a la resiliencia que son necesarios para ejercerlos. En el mismo se constata que el cumplimiento de las responsabilidades académicas, laborales y familiares por parte de las estudiantes madres, reciben mayor atención que el propio autocuidado. Además, para que sea posible dicha combinación de roles y estas mujeres alcancen la realización de sus objetivos académicos, proyectos de vida personales y ejecución de tareas laborales y/o domésticas, se hace necesaria una gran cuota de resiliencia, manifestada en el esfuerzo, responsabilidad, empeño y organización del tiempo. Se concluye que, además de implicar una de las fuentes que mayor dedicación y atención requiere, la maternidad se presenta como la base de la resiliencia que les permite sortear los obstáculos que devienen de la triple combinación de roles.

Еще

Calidad de Vida, Resiliencia, Maternidad, Estudiantes universitarias

Короткий адрес: https://sciup.org/170207600

IDR: 170207600   |   DOI: 10.32351/rca.v7.303

Список литературы Calidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y TrabajanCalidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y Trabajan

  • Arvizu Reynaga, A. V. (2020). Administrar, rendir y agotar el tiempo. Las jornadas de madres y padres universitarios. interdisciplinaria de estudios de género de El Colegio de México, Vol. 6 (478), 1-28. doi: https://doi.org/10.24201/reg.v6i0.478
  • Bobenrieth Astete, M. A. (1998). Escritura y lectura crítica de artículos científicos. En R. Burgos Rodríguez (ed.), Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Parte IV. Granada: Escuela Andaluza de Salud Pública.
  • Castillo Sánchez, A. G. (2015). La práctica social de la maternidad y de la paternidad en jóvenes estudiantes de nivel superior: un acercamiento a las problemáticas cotidianas. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas,, 21(3), 103-123. doi: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5177033
  • Cosciuc, L. P. (2021). La triple combinación de roles: mujeres-madres-estudiantes universitarias. Aportes para (re)conocer la noción política de sus trayectorias. Cátedra Paralela, 18, 93 - 116. doi:https://doi.org/10.35305/cp.vi18.276
  • D'Avirro, M. J. (2017). Madres e hijos dos etapas evolutivas beneficiadas por la inclusión universitaria. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 257-268. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.938
  • Fínez-Silva, M. J., Astorga, C. M., & Urchaga-Litago, J. D. (2019). Resiliencia psicológica a través de la edad y el sexo. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 84-95. doi:https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v4.1513
  • Guzmán Benavente, M. d., Hernández, G. P., Reynoso Vargas, K. M., & Maldonado Rivera, C. F. (2018). Género, Salud y Autocuidado en Académicas Universitarias. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, 7(2), 1657-1680. doi:https://doi.org/10.17583/generos.2018.3089
  • Hernández-Quirama, A., Cáceres Manrique, F. d., & Linares García, J. (2019). Maternidad en la universidad postergación del desarrollo personal a la crianza. Virtual Universidad Católica del Norte(58), 41-57. doi:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7795855
  • Magalhães, Belmira; Silva, Gaice. (2010). . A mulher no trabalho, na família e na universidade. Eletrônica Arma da Crítica, 2(2), 177-193. doi:http://www.armadacritica.ufc.br/phocadownload/12-%20a%20mulher%20no%20trabalho%20na%20familia%20e%20na%20universidade-%20belmira%20magalhaes%20e%20geice%20silva.pdf
  • Noriega Aguilar, G., Angulo Arjona, B., & Angulo Noriega, G. (2015). La resiliencia en la educación, la escuela y la vida. Perspectivas docentes(58), 42-48. doi:https://biblat.unam.mx/es/revista/perspectivas-docentes/articulo/la-resiliencia-en-la-educacion-la-escuela-y-la-vida
  • Osorno-Foronda, M. A., Hoyos-Rivera, M. D., García-Vallejo, M. A., & Cordoba-Sanchez, V. (s.f.). El estrés académico y resiliencia en madres universitarias colombianas con y sin apoyo institucional en el cuidado de sus hijos. Psicoespacios, 14(25), 9-24. doi:https://doi.org/10.25057/21452776.1367
  • Pérez-Padilla, M. d., Rivera-Heredia, M. E., Esquivel-Martínez, C., Quevedo-Marín, M. d., & Torres-Vázquez, V. (2021). Ser madre y estudiar en la universidad : recursos psicológicos, conductas problema y factores de riesgo. Revista de Psicología y Educación, 16(1), 1-17. doi:https://hdl.handle.net/11162/219561
  • Riquelme Lagos, A., Soto Retamal, M., Torres Jaque, M., & Luengo-Martinez, C. (2019). Condiciones de trabajo y estrés laboral en madres académicas universitarias. Revista cubana de Salud y Trabajo, 20(3), 26-34. doi:http://revsaludtrabajo.sld.cu/index.php/revsyt/article/view/101
  • Sánchez Salcàn, N. d., Londo Yachambày, F. P., & Urquizo Cruz, E. P. (2019). Análisis situacional del rendimiento académico de las madres estudiantes universitarias. Conference Proceedings UTMACH, 3(1), 21-32. doi:http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/18014/1/350-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1086-1-10-20210922.pdf
  • Silva, M. A., Morais Oliveira Pereira, M., Rodrigues Antunes, L. G., Dorneles Silva, F., & Ferreira Castelari, M. C. (2019). Conciliando maternidade e carreira profissional: percepções de professoras do Ensino Superior. Revista das Faculdades Integradas Vianna Sapiens, 10(2), 190-216. doi:https://doi.org/10.31994/rvs.v10i2.586
  • Soto Quiroz, R., Garro-Aburto, L. L., & Yogui Takaesu, D. (2020). El desafío de ser madre y universitaria: experiencias de superación. Espacios, 41(26), 28-37. Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a20v41n26/a20v41n26p03.pdf
Еще
Статья научная