EDITORIAL VOL. 5 (2020) - Presentación del Dossier UFLO - FMC para alumnos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores

Автор: Paola Prozzillo

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Статья в выпуске: 1, Vol. 5, 2020 года.

Бесплатный доступ

El presente dossier se gesta a partir de la propuesta lanzada por Fundación MenteClara internacional y la Cátedra Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, quienes han convocado a la participación de los estudiantes de la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica que contemplen en su desarrollo los constructos teóricos de incumbencia para la Psicología Positiva.

Psicología Positiva

Короткий адрес: https://sciup.org/170207592

IDR: 170207592   |   DOI: 10.32351/rca.v5.212

Текст научной статьи EDITORIAL VOL. 5 (2020) - Presentación del Dossier UFLO - FMC para alumnos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores

DOI:

El presente dossier se gesta a partir de la propuesta lanzada por Fundación MenteClara internacional y la Cátedra Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, quienes han convocado a la participación de los estudiantes de la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica que contemplen en su desarrollo los constructos teóricos de incumbencia para la Psicología Positiva.

Tema del dossier: Psicología positiva

En las últimas décadas del siglo XX la Psicología de la Salud comienza a posicionarse como un paradigma del saber psicológico que reformula el campo de estudio. Se produce, entonces un deslizamiento desde un centro gravitatorio que puso el acento -durante su desarrollo en el siglo XIX y XX- en la patología y en el conflicto, hacia otro que hace referencia a las fortalezas, virtudes, recursos cognitivos, emocionales, vinculares y macrosociales de los seres humanos. Esperamos que los artículos que integren el número monográfico contribuyan a sistematizar los hallazgos en este campo del conocimiento.

El primer artículo “Una revisión general sobre la creatividad”, (Ricci, 2020), explora las distintas acepciones que ha tomado la creatividad, concluyendo que su desarrollo constituye un factor fundamental en el desarrollo personal y social del ser humano.

A continuación, “Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud”, (Pereyra, 2020), expone el valor de la motivación en el ámbito de la actividad física, el deporte y la salud.

En tercer lugar, el artículo “La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior”, (Medina, 2020), explora en qué medida la inteligencia emocional, el apoyo social y el autoconcepto influyen en el desempeño académico de estudiantes que transitan distintos niveles del sistema educativo.

En cuarto orden, el artículo “Estrategias de afrontamiento y su rol intermediario frente al estrés familiar. Revisión bibliográfica”, (Balboa, 2020), presenta la relación entre estrategias de afrontamiento, eventos estresores y bienestar en un sistema familiar.

Finalmente, el artículo “El optimismo y su relación con el bienestar psicológico”, (Ferrer, 2020), indaga la relación entre estas variables, concluyendo en que el optimismo constituye un factor predictor del bienestar psicológico.

Los artículos incluidos en la publicación de este dossier forman parte de la experiencia de formación académica de estudiantes que se encuentran dando sus primeros pasos en el terreno de la investigación, avanzando en la construcción del conocimiento científico.

Список литературы EDITORIAL VOL. 5 (2020) - Presentación del Dossier UFLO - FMC para alumnos de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores

  • de Reyes Balboa, M. (2020). Estrategias de afrontamiento y su rol intermediario frente al estrés familiar. Revisión bibliográfica. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (202). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.202
  • Ferrer C. (2020). El optimismo y su relación con el bienestar psicológico. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (199). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.199
  • Medina, P. (2020). La inteligencia emocional y su relación con el apoyo social y el autoconcepto como factores que influyen en el rendimiento académico de estudiantes de los niveles primario, secundario y superior. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (203). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.203
  • Pereyra, E. (2020). Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (200). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.200
  • Ricci, P. (2020). Una revisión general sobre la creatividad. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol.5 (201). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v5.201
Еще