EDITORIAL - Concurso Monográfico para Estudiantes de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores

Автор: Mercedes Olivera, Oscar R. Gómez

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Рубрика: Concurso monográfico FMC - Universidad de Flores

Статья в выпуске: 1, Vol. 7, 2022 года.

Бесплатный доступ

Este dossier responde a la convocatoria organizada por Fundación MenteClara internacional y la cátedra de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, quienes participan a los estudiantes de la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica de los constructos que conforman el núcleo temático de la Psicología Positiva.

Editorial, concurso monográfico, Universidad de Flores, Fundación MenteClara

Короткий адрес: https://sciup.org/170207608

IDR: 170207608   |   DOI: 10.32351/rca.v7.311

Текст научной статьи EDITORIAL - Concurso Monográfico para Estudiantes de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores

DOI: 1

Este dossier responde a la convocatoria organizada por Fundación MenteClara internacional y la cátedra de Psicología de la Salud de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la Universidad de Flores, quienes participan a los estudiantes de la asignatura a la producción de artículos de revisión bibliográfica de los constructos que conforman el núcleo temático de la Psicología Positiva.

La Psicología Positiva representa un enfoque en auge con fuerte fundamento empírico que centra su interés en el desarrollo del bienestar y los rasgos positivos del Yo. Este enfoque se enmarca en el paradigma salutogénico que intenta reponer la histórica orientación de la disciplina hacia el tratamiento del malestar.

Durante los últimos dos años hemos atravesado a nivel global una pandemia que trazó un antes y un después en nuestra vida cotidiana, dejando sus huellas en la salud mental de la población. En virtud de lo cual, el presente dossier propone un recorrido que articula y contextualiza las características del desarrollo positivo en la reciente pandemia por Covid-19.

Iniciaremos el recorrido con la producción de Georgina Mérola (Mérola, 2022) quien nos propone conceptualizar la emergencia sanitaria como un evento de potencialidad traumática, y a partir de ello, analizar los posibles efectos adversos que involucra el desarrollo de trastorno por estrés postraumático -TEPT por sus siglas en inglés-, como así también sus posibles consecuencias positivas para la salud mental, en caso de que tuviera a lugar un crecimiento postraumático -PTG por sus siglas en inglés-.

A continuación, Josefina Groppa (Groppa, 2022) nos presenta una revisión bibliográfica que profundiza en el constructo central de la Terapia de Aceptación y Compromiso -ACT por sus siglas en inglés-, la Flexibilidad Psicológica y su utilidad en el abordaje de los síntomas de ansiedad durante la pandemia.

Luego, Marcela Vanegas (Vanegas, 2022) nos propone abordar la depresión en la emergencia sanitaria y su prevalencia en la niñez y la adolescencia. En este trabajo encontraremos una descripción de las propuestas terapéuticas para su tratamiento, así como también de las estrategias implementadas en el afrontamiento.

Sin lugar a dudas, la pandemia ha aportado múltiples cambios a la rutina cotidiana y uno de ellos, se relaciona con un notable aumento en la matriculación universitaria. En su trabajo, Mariela Aranda describe el desafío de la triple combinación de roles -madre, trabajadora, estudiante-) en relación al autocuidado y el desarrollo resiliente.

Continuaremos con la producción de Lucía Morales Insaurralde (Morales Insaurralde, 2022), quien desarrolla la importancia de las estrategias de afrontamiento para mantener y proteger el bienestar durante la pandemia. En la misma línea, el trabajo de Gabriela Pérez (Pérez, 2022) analiza el afrontamiento flexible en relación a la emergencia sanitaria y el desarrollo de síntomas de ansiedad que supuso.

Finalmente, encontraremos dos producciones que abordan el miedo a la muerte y la ansiedad en el contexto de la pandemia. El trabajo de Ludmila Gagliardi (Gagliardi, 2022) focaliza en la naturaleza de los constructos y su vinculación contextualizada en la emergencia sanitaria; mientras que Yazmín Passot (Passot, 2022) centra su análisis en las particulares circunstancias que aumentaron los niveles de ansiedad más allá del miedo a morir por covid-19.

Los artículos incluidos en la publicación de este dossier forman parte de la experiencia de formación académica de las estudiantes que se encuentran dando sus primeros pasos en el terreno de la investigación, avanzando en la construcción del conocimiento científico. A todas ellas, nuestro reconocimiento por aceptar el desafío.

15 de agosto de 2022

Список литературы EDITORIAL - Concurso Monográfico para Estudiantes de la licenciatura en Psicología de la Universidad de Flores

  • Aranda, M. (2022). Calidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y Trabajan. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (303). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.303
  • Gagliardi, L. (2022). Miedo a la muerte y Ansiedad en el contexto de Covid-19. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (304). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.304
  • Groppa, J. (2022). Flexibilidad Psicológica, Ansiedad y COVID-19. Una revisión bibliográfica. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (305). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.305
  • Mérola, G. (2022). Estrés y crecimiento postraumático durante la pandemia de Covid-19. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (306). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.306
  • Morales Insaurralde, L. (2022). Estrategias de afrontamiento, vías de protección del bienestar en tiempos de pandemia. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (307). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.307
  • Passot, Y. (2022). Miedo a la muerte y ansiedad en el contexto Covid-19. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (308). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.308
  • Pérez, G. S. (2022). Afrontamiento frente a los síntomas de ansiedad durante la pandemia por COVID-19. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (309). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.309
  • Vanegas, M. (2022). Depresión, un trastorno que afecta a niños y adolescentes ¿Cuál fue su impacto durante el aislamiento por pandemia? Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (310). DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v7.310
Еще