La salud intercultural como complemento de la medicina occidental en México
Автор: Juana Rodríguez Pacheco, Israel Osuna Flores
Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara
Рубрика: Artículos
Статья в выпуске: 1, Vol. 8, 2023 года.
Бесплатный доступ
El objetivo del presente trabajo es analizar los factores que han provocado la falta de complementariedad entre la medicina tradicional y la occidental, para coadyuvar a enriquecer y alentar la interacción y comprensión entre estas dos importantes áreas del conocimiento médico. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental sobre aspectos de salud intercultural en general y en particular en México. La salud intercultural es el resultado de la complementariedad del sistema de salud occidental y tradicional milenario de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas. Se requiere de una mayor interacción entre la medicina occidental e indígena y unos de los factores que frenan la complementariedad son la comunicación, reconocimiento de la diversidad lingüística y la falta de capacitación de los profesionales de salud que inciden en la atención a la salud en estas comunidades marginadas. Se tiene que seguir alentando la interacción entre estas dos importantes áreas del conocimiento médico en México.
Interculturalidad, salud, complementariedad, indígenas, afro mexicanos
Короткий адрес: https://sciup.org/170199886
IDR: 170199886 | DOI: 10.32351/rca.v8.344
Список литературы La salud intercultural como complemento de la medicina occidental en México
- Aguirre Beltrán, G. (1980), Programas de salud en la situación intercultural, Instituto Mexicano del Seguro Social, México.
- Aguirre-Beltrán, G. (1996) Antropología médica. CIESAS, México.
- Almaguer-González, J. A.; Vicente-Vargas, V. y García-Ramírez, H. J. (coords.). (2014). Interculturalidad en salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. México: Secretaría de Salud.
- Almaguer-González, J. A. (2007). Modelos interculturales de servicios de la salud Salud Pública de México. Instituto Nacional de Salud Pública, Cuernavaca, México, vol. 49, 2007, pp. 84-93 salud pública de México / vol. 49, edición especial, XII congreso de investigación en salud pública.
- Bacigalupo, J. F. (2018). “Intercultural health, a decolonial proposal”. En Health to the south, febrero. Rio de Janeiro. Recuperado de: https://issuu.com/isagsunasur4/docs/salud_al_sur_fevereiro_ing_digital
- Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2016). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Última Reforma DOF 29-01-2016. Recuperado el 6 de junio de 2016 de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_29ene16.pdf
- Campos-Navarro, R. (2007). “La interculturalidad, la medicina tradicional y los trabajadores de la salud”. En Patzicia Quattrocchi y Miguel Güémez Pineda (eds.), Salud reproductiva e interculturalidad en el Yucatán de hoy. Mérida, Yucatán: Asociación de Investigaciones Etno-Antropológicas y Sociales deTrieste/Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi-UADY, pp. 115-131.
- Campos-Navarro, R; Peña-Sánchez E.Y.; Paulo-Maya A. (2017). Aproximación crítica a las políticas públicas en salud indígena, medicina tradicional e Interculturalidad en México (1990-2016). Sal Colectiva. 13(3): 443-455. doi: http://dx.doi.org/10.18294/sc.2017.1115
- Castillo Ramírez, G. (2015). Política, cultura e indígenas en el México de inicios del siglo XX. El integracionismo de Gamio como proyecto de homogeneización nacional. En-claves del Pensamiento, 9 (18).
- Comisión Nacional de los Derechos Humanos (2015). El derecho a la salud de los pueblos indígenas. Servicios y atención en las clínicas de las comunidades. Recuperado el 29 de enero de 2018 de http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/carti¬llas/2015-2016/04-Salud-Pueblos-Indi¬genas.pdf
- Cueva-Maza, N. y Roca-González, L. (2011). Interculturalidad en salud. Manual de sensibilización para personal en salud. Lima: UNFPA. Recuperado de: http://libguides.ilo.org/PueblosIndigenasALC/Temas/Saludeinterculturalidad
- Chávez-Victorino, O. y Carpio-Ramírez, C. (2018). El reconocimiento del sistema indígena de salud. Implicaciones de la cobertura de salud gubernamental en México. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(35-2), 195-209. DOI: https://doi.org/10.18359/rlbi.3422
- Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud (2013). Interculturalidad en salud. Síntesis ejecutiva. México: Secretaría de Salud.
- DOF (25/05/2023). Ley General de Saludo recuperado de: Htpps://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/833665/1.-lgs-1-PDF
- Enria, G. & Staffolani, C. (2010). Contradicciones de los discursos que dificultan la transformación de las prácticas de promoción de salud. Hacia la promoción de la salud, 15 (1), 167-178.
- Eroza-Solana, E. y Carrasco-Gómez, M, (2020). La interculturalidad y la salud: reflexiones desde la experiencia. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, vol. XVIII, núm. 1, 112-128 pp.
- Fagetti, A. (2916). Síndromes de filiación cultural en el estado de Puebla: Antropología médica e interculturalidad / coord. Roberto Campos Navarro. págs. 357-364.
- Guzmán-Rosas, S. C. (2016). “La interculturalidad en salud: Espacio de convergencia entre dos sistemas de conocimiento”. En Revista Gerencia y Políticas de Salud, 15(31), 10-29. https://doi.org/10.11144/Javeriana.rgyps15-31.isec
- Haro-Encinas, J. A. y Martínez-Coria, R. (2015). Salud para los pueblos indígenas en México, avances y retrocesos a la vuelta del milenio en SAÚDE INDÍGENA: políticas comparadas na América Latina Esther Jean Langdon Marina D. Cardoso Organização Editora UFSC 2015 33-60 pp
- Harman, R. Ch. (1969). Medical and Social Changes in a Tzeltal Community. Tesis de doctorado en Antropología, Universidad de Arizona, Estados Unidos.
- Holland, W. R. (1963). Medicina maya en los Altos de Chiapas. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes/Instituto Nacional Indigenista.
- Instituto Interamericano de Derechos Hu¬manos (2006). Campaña educativa sobre derechos humanos y derechos indígenas. Salud indígena y derechos humanos. Manual de contenido. Recuperado de https:// www.iidh.ed.cr/IIDH/media/2089/cam¬pa%C3%B1a-educativa-salud-indige¬na-2008.pdf.
- Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2011). Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2010. México.
- Lerín- Piñon, S. (2004). “Antropología y salud intercultural: desafíos de una propuesta”. En Desacatos, (16), otoño-invierno, 111-125.
- Mignone, J. J. O’Neil, B.J. y Orchard T. (2007). “Best practices in intercultural health: five case studies in Latin America”. En Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 3(1), 31.
- Murillo, J.P. (2015). Construcción de competencias interculturales para el desarrollo de una propuesta de experiencias de aprendizaje para alumnos de primer año de medicina. An Fac Med. 76:77-87 / doi:10.15381/anales.v76i1.10975
- Organización Mundial de la Salud. (2007). La salud de los pueblos indígenas. Recuperado de: www.who.int/entity/mediacen¬tre/factsheets/fs326/es/-34k
- Organización Panamericana de la Salud-Organización Mundial de la Salud (OPS-OMS) (1998). Del enfoque intercultural de la salud en la formación y desarrollo de recursos humanos, Washington.
- OPS (Organización Panamericana de la Salud). (2008). Una visión de salud intercultural para los pueblos indígenas de las Américas. Componente comunitario de la estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia (AIEPI). Washington D.C.: OPS. Recuperado de: https://www.bivica.org/files/salud-intercultural.pdf
- Pérez, R. P. (2015). Las desigualdades en los servicios de salud sexual y reproductiva para jóvenes estudiantes de bachillerato, que viven en comunidades indígenas del Estado de México, 2006-2012. México: Tesis de licenciatura en Sociología. UNAM, Facultad de Ciencias Políticas.
- Paulo-Maya, A y Cruz Sánchez, M. (2018). “De eso que se ha llamado interculturalidad en salud: un enfoque reflexivo”. En Revista de la Universidad Industrial de Santander, 50(4), 377-395. https://doi.org/10.18273/revsal.v50n4-2018010
- Sáenz, M. (1999). Programa “Salud y pueblos indígenas”, Ministerio de Salud, Santiago de Chile.
- Secretaría de Salud. (2003). El enfoque intercultural: Herramienta para apoyar la calidad de los servicios de salud. México: 4-10.
- Secretaría de Salud. (2007). Programa Nacional de Salud 2007-2012. Recuperado de: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/documentos/ProNalSalud-2007-2012.pdf
- Secretaría de Salud. (2014). Interculturalidad en Salud. Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud. Dirección General de Planeación y Desarrollo en Salud. México.
- Secretaría de Salud. (2018). Medicina tradicional y desarrollo intercultural. México.
- Singer Sochet, M. (2014). ¿Exclusión o inclusión indígena?. Estudios Políticos, 9(31). https://doi.org/10.1016/S0185-1616(14)70572-4
- Stivanello, M. B. (2015). “Aportes al debate de la interculturalidad en salud”. En Margen, (76), 1-8.
- Venkatapuram, S. y Marmot, M. (2009). Epi¬demiology and social justice in light of social determinants of health research. Bioethics, 23 (2), 79-89.
- Walsh, Catherine (2012). “Interculturalidad crítica/ pedagogía de-colonial”. En Revista de Educação Técnica e Tecnológica Em Ciências Agrícolas, 3(6), 25-42.
- Zolla, C.; Zolla, E. (2004). Los pueblos indígenas de México: 100 preguntas. México: Programa México Nación Multicultural (PUMC); UNAM.
- Zolla, C., del Bosque, S., Mellado, V., Tascón, A. & Maqueo, C. (2016). Medicina tradicional y enfermedad. En Campos-Navarro, R. (Coord.). Antropología Médica e Interculturalidad. México: McGraw Hill.