Artículos. Рубрика в журнале - Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara

Публикации в рубрике (23): Artículos
все рубрики
Aceptabilidad y viabilidad de intervenciones mediadas por tecnología en la prevención del VIH: Una revisión sistemática

Aceptabilidad y viabilidad de intervenciones mediadas por tecnología en la prevención del VIH: Una revisión sistemática

Ricardo Sánchez Medina, Consuelo Rubí Rosales Piña, Analía Verónica Losada

Статья научная

El objetivo del presente trabajo fue analizar las publicaciones entre 2018 y 2020 sobre la aceptabilidad y viabilidad de intervenciones mediadas por tecnología orientadas en la prevención del VIH, dado que es la antesala de la evaluación de su efectividad, de tal manera que estos indicadores permitirán obtener mejores resultados en esta última fase y por lo cual es fundamental hacer esta valoración. A través de una revisión sistemática con el método PRISMA, se encontró un total de 17 artículos en tres bases de datos especializadas (EBSCO, Web of Science y Scopus). Se observa que la mayoría de las intervenciones son mediadas por internet para reducir conductas sexuales de riesgo, siendo dos estrategias las más utilizadas, entrevistas abiertas e instrumentos en formato tipo Likert, además en todos los resultados de las investigaciones se encuentra que es factible y pertinente el uso de medios tecnológicos en las intervenciones para prevenir el VIH y se obtienen los resultados esperados; se discute la importancia de tomar en cuenta ambos indicadores para la evaluación de la aceptabilidad y viabilidad de las intervenciones, así como de la importancia de llevar a cabo esta valoración antes de llevar a cabo la intervención a gran escala.

Бесплатно

Análisis de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en el aula de clases

Análisis de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en el aula de clases

Yan An Cornejo Montoya, Dennis Morán, Sofía Alejandra García Cornejo

Статья научная

Abordar este tema motiva a una revisión sistemática de la neurodidáctica relacionada en el proceso de aprendizaje, la misma que tienen relación directa no solo con la memoria sino con estímulos emocionales. El aprendizaje inicia en el hipocampo y en la amígdala colaborando en la evaluación de los estímulos emocionales. Mediante una investigación empírica con una muestra integrada por 160 participantes universitarios de la UNEMI, se les aplicó el instrumento ECI, cuyos resultados permitieron analizar cómo los estudiantes manejan sus habilidades de inteligencia emocional en el aula. Las estrategias didácticas que se utilizan en el aula tienen la capacidad de favorecer el aprendizaje de los estudiantes o de impedirlo, en función de la gestión de las emociones que el maestro realice. El artículo se elaboró sobre la base de la revisión de literatura relacionada con el funcionamiento del cerebro emocional, y la forma en que las emociones influyen en el aprendizaje humano.

Бесплатно

Conflictos laborales y las relaciones interpersonales en el personal de enfermería de un hospital público del conurbano bonaerense

Conflictos laborales y las relaciones interpersonales en el personal de enfermería de un hospital público del conurbano bonaerense

María Teresa Santos, Javier Gonzalez-Argote

Статья научная

Introducción: El conflicto tiene una presencia constante en cualquier contexto en el que hay diferentes unidades; éstas pueden ser personas, grupos, departamentos, etc., lo cual hace que todos tengamos una noción intuitiva de lo que es un conflicto, a la vez que dificulta el establecimiento de una definición unitaria para todos los tipos de conflicto. Objetivo: Describir los aspectos que generan conflictos laborales y las relaciones interpersonales en los enfermeros en un hospital público del conurbano bonaerense. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en el periodo de abril a mayo de 2021. La muestra estuvo constituida por 78 profesionales de enfermería. Se utilizaron dos instrumentos propuestos por Flores Sánchez y Terán Quijada, el de relaciones interpersonales y el de conflictos, que ha sido previamente validados. Resultados: El 37,2% de los encuestados tienen edades entre 45 - 55 años, el sexo predominante en el ejercicio profesional de la enfermería continúa siendo el femenino con un 80,8%; el 44,9% llevan en el trabajo 8 años o menos, el 62,8,9% son licenciados/as en enfermería. En relación con la identificación de conflictos, los problemas con el jefe y la insatisfacción con la remuneración fueron los de puntuaciones más bajas. Se observa que según la opinión de los sujetos de estudio, los conflictos laborales, la impunidad al ser testigo de conflictos laboral también tenían una percepción negativa. Conclusiones: Uno de los hallazgos más importantes encontrados en este estudio en relación a las esferas de las relaciones interpersonales es que tanto la comunicación como la actitud de los encuestados se encontraron neutrales, mientras que solo el trato mostró valores promedios positivos. Los principales conflictos laborales identificados fueron los relacionados con los registros de enfermería, conflictos interpersonales, los relacionados a la jefatura y la insatisfacción respecto a la remuneración.

Бесплатно

Dimensión social del dolor y las vacunas VIP en el Perú

Dimensión social del dolor y las vacunas VIP en el Perú

Ricardo Arango Olarte, Aparicio Chanca Flores, Jesús Guillermo Caso Álvarez, Antonio Ñahuincopa Arango

Статья научная

El presente trabajo de investigación comienza con el análisis sobre la cuestión acuciante del dolor y sufrimiento generado por la COVID-19, desde la perspectiva social. Luego se centra de modo especial, desde una visión tripartita: ético, antropológico y filosófico de la adquisición y administración de las vacunas por el gobierno peruano, conocido como el caso ‘Vacunagate’. En el fondo del asunto se destacan también actitudes egoístas y corruptas que han devenido de la compra de las mascarillas, los medicamentos y el oxígeno.

Бесплатно

Doble presencia, entre la familia y el trabajo

Doble presencia, entre la familia y el trabajo

Sandra Estela Sorbara, Silvana Baró, Roció del Carmen Greco, Mirian Patricia Preiti, Myriam Elizabeth Quinteros

Статья научная

La investigación indagó la prevalencia de exposición de los factores de riesgo psicosociales en los docentes de nivel medio. Se realizó un estudio descriptivo transversal de diseño cuantitativo. El objetivo de este artículo es visualizar la importancia del trabajo de los docentes que se enfrenta en tiempo de pandemia a una doble demanda. Como instrumento para la recolección de datos se utilizó el cuestionario CoPsoQ-ARG validado para la población argentina, con el fin de establecer los niveles de exposición. Los hallazgos demostraron un nivel de exposición alto en el grupo de mujeres (77,3%) a diferencia del grupo de hombres (22,7%).

Бесплатно

Educación inclusiva y accesibilidad digital

Educación inclusiva y accesibilidad digital

Selediana de Souza Godinho, Carolina Viviana Rivela, Suzaneide Oliveira Medrado, Julieta Marmo, Alejandro Lanuque

Статья научная

El objetivo de este trabajo es analizar el rol que desempeña la accesibilidad digital en la educación inclusiva como un medio de eliminar las barreras frente a múltiples demandas de las personas con discapacidad y los desafíos en un entorno de aprendizaje virtual. A través de una revisión sistemática a partir del uso del método PRISMA, se tomaron a 16 artículos que demuestran que la accesibilidad digital en el proceso de inclusión educativa se expresa en una alfabetización y participación colaborativa entre docentes y alumnos con/sin discapacidad, donde las herramientas de TICs deben ser utilizada para favorecen a una igualdad de derechos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Бесплатно

El espíritu armamentístico en la producción de la (in)seguridad. Viejos-Nuevos actores en el gobierno de Jair messias bolsonaro

El espíritu armamentístico en la producción de la (in)seguridad. Viejos-Nuevos actores en el gobierno de Jair messias bolsonaro

Iván Federico Basewicz Rojana

Статья научная

Los hechos delictivos constituyen eventos disruptivos en la biografía de los actores. Ello puede inducir cambios en las prácticas y sentidos del mundo, de ahí la importancia de su estudio. Centrados en la concepción precedente, en el artículo pretendemos contribuir a la discusión en torno a la (in)seguridad en Brasil. Para ello, caracterizamos el desenvolvimiento histórico de dicho problema en ese territorio, la estructura de las fuerzas de seguridad y las principales propuestas de cambio con relación a ellas. Además, abordamos la revalorización de antiguos actores a partir de la revocación del Estatuto de Desarmamento y las consecuencias que ello implica. Para la consecución de dicho objetivo, nos valemos de una metodología de carácter cualitativa, enfocada en la utilización de fuentes secundarias como los informes producidos por órganos oficiales y artículos académicos producidos por investigadores brasileños. A partir de lo expuesto, la pregunta de investigación puede resumirse del siguiente modo: ¿Las políticas de seguridad del gobierno de Jair Messias Bolsonaro implican un retroceso o un avance respecto a la situación precedente? ¿Cuáles son aquellos actores interpelados?

Бесплатно

El interés emancipador de la ciencia contable. Un recorrido epistemológico

El interés emancipador de la ciencia contable. Un recorrido epistemológico

Claudia E. Amézquita Medina

Статья научная

Esta breve mirada epistemológica sobre los horizontes ontológicos de la contabilidad pretende desentrañar determinadas convicciones de fondo, inobservables, de tipo filosófico que permitan fundamentar la contabilidad como la ciencia universal del bien común, en desarrollo de la tesis doctoral en ciencias contables de la Universidad de los Andes de Mérida - Venezuela. Se busca el camino hacia la fundamentación y la legitimación de los saberes desde la praxis del sujeto contable, evidenciando experiencias y razones para el cumplimiento de los preceptos de autenticidad, rectitud y veracidad; en las que se libera de los paradigmas racionalistas y lógicos que ha desarrollado la modernidad en el SXX. Con ayuda de la hermenéutica y la fenomenología se pretende visualizar el horizonte de percepción ontológica y gnoseológica; y a la vez, ha de convertirse en el método, como instrumento emancipador de la técnica contable para garantizar el bien común.

Бесплатно

Emancipación teórica de la práctica contable, como técnica para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Emancipación teórica de la práctica contable, como técnica para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible - ODS

Claudia E. Amézquita Medina

Статья научная

Se pretende una conciliación paradigmática como mecanismo regulador entre las intersubjetividades que se generan a partir de la aplicación de normas internacionales de información financiera, que permitan garantizar informes de alta calidad ética, aplicando métodos científicos que den fe pública del bien común y de la sostenibilidad de la vida en un planeta sano, libre de corrupción. El método empleado para el desarrollo subyace al análisis etnográfico que ha de realizarse sobre un número indeterminado de prácticas empresariales, donde se ponen a prueba los prototipos de los registros contables, para dar cumplimiento a los ODS.

Бесплатно

Estilo de liderazgo en jefes de servicios de enfermería y su relación en la satisfacción laboral

Estilo de liderazgo en jefes de servicios de enfermería y su relación en la satisfacción laboral

Lorena María Bracamonte, Javier Gonzalez-Argote

Статья научная

Introducción: El liderazgo es la capacidad que tiene un individuo de influir sobre las personas y se clasifica de acuerdo con el estilo y como este es percibido. Ello determina en muchos casos la productividad del grupo. Buenas condiciones laborales se traducen en satisfacción laboral, pero para lograrlo se deben sortear problemas que deberán ser resueltos. Objetivo: Determinar la relación entre liderazgo y la satisfacción laboral en un hospital de Buenos Aires en el primer semestre del 2021. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo y de corte transversal, con diseño observacional. Se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Resultados y discusión: El 58,9% de los encuestados identifican el liderazgo democrático siendo mayor el transaccional con 71,2%. El 83,6% de los licenciados en enfermería están satisfechos con el estilo de liderazgo que son ejercidos. Se evidencia que existe relación entre el estilo de liderazgo y el nivel de satisfacción en el 100% de los enfermeros cuando el liderazgo es autocrático y transicional. El estilo de liderazgo más común en la administración de los servicios es el transformacional seguido por el transaccional y el democrático. Se identificó que no existe relación significativa entre estilos de liderazgo y satisfacción laboral, confirmado con la prueba de Chi- cuadrado de Pearson, obteniendo un valor 15,0 y p = 0,2414. Conclusiones: No existe relación entre el estilo de liderazgo y la satisfacción laboral del enfermero en un hospital de Buenos Aires, durante el periodo en estudio.

Бесплатно

Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en estudiantes de nivel primario con necesidades educativas especiales

Estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en estudiantes de nivel primario con necesidades educativas especiales

María Cecilia Roma

Статья научная

El artículo describe la investigación realizada por esta autora con el fin de analizar estrategias didácticas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de las escuelas de educación especial, de nivel primario, de gestión pública, dependientes del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Los hallazgos de la investigación dan cuenta principalmente del potencial de las estrategias didácticas mediadas por TIC que los y las docentes despliegan, dentro y fuera del aula, para estimular y favorecer el aprendizaje de estudiantes con diversas problemáticas en educación especial.

Бесплатно

Factores Psicosociales Intervinientes en el Intento de Suicidio de Adolescentes Paraguayos

Factores Psicosociales Intervinientes en el Intento de Suicidio de Adolescentes Paraguayos

Manuel Zavala

Статья научная

El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación existente entre algunos factores psicosociales y la ideación suicida en adolescentes paraguayos de 13 a 18 años. El estudio fue de campo, correlacional y transversal. Participaron 59 alumnos de dos institutos de educación media pública y privada, entre el octavo grado y el tercer año de estudios, a quienes se les aplicó la Escala de Sucesos de Vida y un Inventario de Orientaciones Suicidas (IOS). Los resultados muestran que existe una correlación positiva entre la presencia de eventos de ruptura de la estructura familiar e ideación suicida, de la misma manera que con problemas económicos familiares serios, la muerte de alguno de los progenitores, y el sentimiento de soledad experimentada.

Бесплатно

La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática

La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática

María Cecilia Roma

Статья научная

El presente estudio de revisión sistemática se propone analizar la implementación de normas de accesibilidad en los entornos educativos virtuales de nivel universitario. Se realiza un análisis de 23 artículos que investigan las plataformas, la interacción con los estudiantes y el diseño de los materiales didácticos. El resultado evidencia que existe una creciente preocupación sobre la temática de la inclusión educativa en los entornos virtuales de aprendizaje por parte de los docentes. También se percibió necesario mayor compromiso por parte de las universidades para optimizar los recursos digitales para todos los estudiantes.

Бесплатно

La función maternante del analista ante el desvalimiento y el desamparo frente al impacto de lo disruptivo: consideraciones acerca de la técnica

La función maternante del analista ante el desvalimiento y el desamparo frente al impacto de lo disruptivo: consideraciones acerca de la técnica

María Pía Isely

Статья научная

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la literatura psicoanalítica a través de una búsqueda bibliográfica sobre el papel del Analista ante el desvalimiento y el desamparo. Se intentará reflexionar acerca de la posibilidad de una función maternante del Analista como recurso técnico, dentro del Psicoanálisis para enfrentar el desvalimiento y el desamparo en la actualidad, el alcance y sus limitaciones. Para ello, se utilizó Google Académico, y la biblioteca de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), incluyendo artículos, libros, tesis de maestría y tesis doctorales publicados entre año 1970 y 2020, en idioma español. Los criterios de búsqueda incluyeron las palabras función maternante del analista ante el desvalimiento y desamparo, y luego reducida a los trabajos que referían a función maternante, desvalimiento y desamparo como conceptos separados. Los datos indicaron que es mucho lo que se ha escrito sobre el desamparo en especial en los últimos 10 años, sin embargo no es tanto lo que se ha encontrado sobre la función maternante como recurso técnico indicado, según los materiales investigados. Aun así se está investigando el vínculo temprano de la díada madre-hijo para ser reeditado en la diada paciente-terapeuta dentro de un psicoanálisis actual y contemporáneo en especial frente al desamparo actual Se concluye que es un tema a revisar en función de la ética y los riesgos del exceso que tal vez limiten el desplegué de este recurso terapéutico pata incluirlo dentro de la praxis psicoanalítica.

Бесплатно

La importancia de la presencia de la familia en las instituciones que albergan a las personas mayores

La importancia de la presencia de la familia en las instituciones que albergan a las personas mayores

Silvana Baró, Pablo Di Croce, Romina Gómez González, Zaida Nadal

Статья научная

En situaciones como necesidades de vivienda o de cuidados respecto de su salud, el vínculo con la familia es fundamental para la salud integral y el bienestar psicológico. El objetivo de este artículo es visualizar la importancia del vínculo de la familia con el adulto mayor institucionalizado desde los trabajadores de los hogares y residencias. A partir de entrevistas a equipos interdisciplinarios que se desempeñan en las instituciones de adultos mayores se concluye que la falta de la familia en las instituciones, especialmente públicas, afecta la salud de los adultos mayores ya que se pierden las redes de apoyo social tan importantes en esta etapa de la vida.

Бесплатно

La neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ¿un nuevo paradigma en educación?

La neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ¿un nuevo paradigma en educación?

Wilmer Casasola Rivera

Статья научная

Este artículo es una reelaboración completa de una ponencia presentada en el año 2015, en el V Congreso Internacional de Administración Educativa CIAE, realizado en San José, Costa Rica, con el título "Neurodidáctica: hacia un nuevo paradigma educativo". Para la elaboración de este artículo se introducen algunas fuentes y replanteamiento de ideas. La neurodidáctica es un enfoque pedagógico producto de investigaciones en el campo de las neurociencias. El problema y objetivo que asume este artículo es discutir y analizar si se puede demarcar la neurodidáctica como paradigma en educación y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de la neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se parte de un enfoque cualitativo y una técnica de investigación documental. La revisión de la literatura es no sistemática en la medida en que la selección de fuentes queda sujeta a los criterios del autor.

Бесплатно

Los derechos de las Personas con Discapacidad durante la Pandemia en Argentina

Los derechos de las Personas con Discapacidad durante la Pandemia en Argentina

María Cecilia Roma, Zulma Gastaldo

Статья научная

Tanto el momento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) cuanto del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) han provocado angustia y ansiedad en las personas con discapacidad, especialmente en aquellos niños y niñas que carecen de condiciones para comprender la realidad. Las exigencias de los cuidadores, quienes han sido los que absorben y contienen todo este malestar, se han manifestado fehacientemente exigiendo la necesidad de una respuesta para flexibilizar, de modo controlado, la situación de aislamiento inicial y de distanciamiento posterior. Las repercusiones en torno a las personas con discapacidad durante ambas instancias es la preocupación central de las autoras de este escrito. Haciendo foco en una de las aristas de la compleja situación que atraviesan las personas con discapacidad y su entorno, en el presente artículo se analizará el modo en que se comunicaron las medidas de cuidado y prevención recomendadas para hacer frente a la pandemia. Se estudiaron las publicaciones en Facebook, Instagram y los sitios web oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, comparando las estrategias de difusión y las características de la comunicación de las medidas de prevención destinadas a la población en cuestión.

Бесплатно

Preocupaciones de la vida cotidiana. Objetos y prácticas culturales durante la pandemia por COVID–19

Preocupaciones de la vida cotidiana. Objetos y prácticas culturales durante la pandemia por COVID–19

Boris Papez

Статья научная

El objetivo de este artículo es presentar los principales hallazgos de una investigación sobre las experiencias de la vida cotidiana durante el confinamiento por covid–19, en la que prestamos especial atención a las preocupaciones del día a día y a las estrategias que los sujetos pusieron en juego para sobreponerse a ellas. La metodología se basó en el análisis cualitativo de once diarios auto–etnográficos realizados por estudiantes universitarios y seis entrevistas posteriores a los mismos sujetos, siempre centradas en sus prácticas culturales e informativas durante el aislamiento. Identificamos tres problemas principales en este período. En primer lugar, el cambio radical de las rutinas diarias como resultado del incremento del uso del espacio doméstico. En segundo lugar, la necesidad de información mediática confiable acerca de las prácticas de prevención y las normas sociales en un contexto atravesado por la sobreinformación y las fake news. En tercer lugar, la limitación del conjunto de relaciones sociales a causa de las reglamentaciones de la pandemia, que hicieron de la soledad una sensación en constante latencia. A partir del análisis de los registros, sostenemos que el uso de diferentes objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para lidiar con los problemas cotidianos, ya sea por su capacidad para movilizar prácticas culturales, gestionar emociones, establecer límites simbólicos entre actividades, crear nuevas temporalidades, o convertirse en un recurso de sociabilidad. Creemos que recuperar estas experiencias nos permite abrir interrogantes para pensar la vida cotidiana en la pospandemia.

Бесплатно

Representaciones Sociales en Organizaciones de Seguridad. Rol e Influencia en el Sentido de Vida

Representaciones Sociales en Organizaciones de Seguridad. Rol e Influencia en el Sentido de Vida

Carolina Viviana Rivela, Analía Verónica Losada

Статья научная

La investigación indagó las representaciones sociales y aspiraciones personales de personas que forman parte de organizaciones de seguridad y su repercusión en el sentido de vida, empleando una orientación metodológica mixta con una muestra de 93 miembros de fuerzas de seguridad. El tipo de diseño utilizado fue no experimental de alcance fenomenológico descriptivo, administrando en el marco de entrevistas los instrumentos de Cuestionario de Apreciación sobre Rol y Aspiraciones Personales (CARAP) y la Adaptación Argentina de Andrés Gottfried del Purpose in Life Test (PIL TEST) de Crumbaugh y Maholick a fin de conocer la medida del sentido de vida y las representaciones sociales. Los hallazgos demuestran que el 80% de los entrevistados, manifestaron tener su propia idea de rol: el 17,20% desconocían las tareas y actividades relacionadas con el rol a desempeñar y el 2, 15% restante dio respuestas que no respondían a la pregunta realizada. Los resultados que corresponden al cuestionario CARAP y parte B del PIL Test permiten afirmar que fue posible conocer las aspiraciones de los participantes que forman parte de organizaciones de seguridad. Asimismo, se evidenció que para lograr sus aspiraciones en un porcentaje significativo del 46,49% reconocen la necesidad de esforzarse, dar de sí mismo y tener que trabajar para alcanzar lo que anhelan. Por último, se detalló una propuesta para enriquecer los procesos de formación de futuros aspirantes al recibir orientación con dinámicas grupales e iniciarse en la reflexión sobre el rol que desempeñaran y la influencia que tendrá en su sentido de vida.

Бесплатно

Representaciones Sociales sobre las Vacunas y la Vacunación frente al COVID 19

Representaciones Sociales sobre las Vacunas y la Vacunación frente al COVID 19

Valeria Fernanda Altamirano, Simon L. Bacon, Silvana Baró, Daniela Anahí Benítez, José Carlos Caravello, Natalia Lucia Filippa, Zulma Gabriela Gastaldo, Carolina Gómez Jiménez, Nora Estela Grañana, Kim L. Lavoie, Patricia Inés Medina, Mónica Andrea Muñoz, Adilton Cicero Nogueira Da Silva, Sandra Peláez, Alicia Romina Pérez, Micaela Victoria Potes, Lucila Belén Santojanni, Sandra Estela Sorbara, Selediana Souza Godinho, Alicia Etelvina Taliercio, Romina Jacqueline Zaracho

Статья научная

Las representaciones son descriptas como un estilo específico de conocimiento, un modo determinado de descifrar la realidad, aludiendo al pensamiento del sentido común, siendo asociadas a un desarrollo personal que supone una ordenación cognitiva y a la vez halla su inicio, su difusión y cambio en el contexto sociocultural. En el contexto sanitario dado a causa de la pandemia por COVID 19 y mostrando como la mayor estrategia empleada por los diferentes gobiernos del mundo la vacunación toma relevancia el conocimiento sobre las representaciones acerca de la vacunación y las vacunas. En el marco del estudio multicéntrico International COVID 19 Awareness and Responses Evaluation Study (ICARE) liderado por Montreal Behavioural Medicine Centre se desarrolló una encuesta con una muestra 3330 adultos argentinos, de entre 18 y 70 años compuesta mayoritariamente por estudiantes y profesionales universitarios. El objetivo de la investigación ha sido conocer las representaciones acerca de las vacunas y la vacunación. Entre los resultados se destacan las representaciones sociales de los participantes que exhiben una gran adherencia a la vacunación y a las vacunas, con conceptos positivos en 8 de cada de 10 y un claro sostenimiento de las medidas de protección de como aislamiento y uso de más carilla acompañando la inoculación mientras que se conviva con el COVID 19.

Бесплатно

Журнал