Relación entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento asociadas a programas de integración interdiciplinar

Автор: Gabriela Gonzalez Antunes

Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara

Рубрика: Concurso monográfico FMC - Universidad de Flores

Статья в выпуске: 1, Vol. 7, 2022 года.

Бесплатный доступ

Este trabajo es una recopilación bibliográfica que relaciona dos variables: Calidad de Vida y Estrategias de Afrontamiento. La primera de estas variables es entendida como las percepciones del individuo de su posición en la vida, en un tiempo y espacio determinado, en el contexto de la cultura y el sistema de valores en los que vive. En relación con sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones. Mientras que, la segunda variable como los esfuerzos cognitivos y conductuales en constante cambio que se llevan a cabo para manejar, y sobreponerse a las situaciones específicas externas y/o internas que son evaluadas como excedentes o desbordantes de los recursos del individuo. Dicho esto, el presente estudio a través de una revisión bibliográfica ha podido dar cuenta de una relación altamente positiva en las variables, ya que, al poseer mayores herramientas de afrontamiento, el individuo logra percibir una mayor satisfacción con su vida. A su vez esta relación entre variables va emparejada a numerosos estudios y programas de integración interdisciplinar que tienen como objetivo generar una mirada integradora del vivenciar de los pacientes y sus familias.

Еще

Calidad de vida, estrategias de afrontamiento, integración interdisciplinar, psicología positiva

Короткий адрес: https://sciup.org/170191421

IDR: 170191421   |   DOI: 10.32351/rca.v7.261

Текст научной статьи Relación entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento asociadas a programas de integración interdiciplinar

Vol. 7 (2022), enero-diciembre ISSN 2469-0783

Cómo citar este artículo / Citation: Gonzalez Antunes, G. (2022). Relación entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento asociadas a programas de integración interdiciplinar. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 7 (261). DOI:

Introducción

Calidad de Vida

La calidad de vida en función de la manera en que el individuo percibe el lugar que ocupa en el entorno cultural y el sistema de valores en que vive, así como en relación con sus objetivos, expectativas, criterios y preocupaciones. Todo ello matizado, por supuesto, por su salud física, su estado psicológico, su grado de independencia, sus relaciones sociales, los factores ambientales y sus creencias personales (1996, pág. 385)

Desde la psicología positiva se destierra la idea de que la calidad de vida es solo la cantidad de buenos momentos menos la cantidad de malos momentos (Seligman M. , 2017). Abordando el estudio de lo positivo de la experiencia humana desde tres ángulos: la vida placentera, centrarse en las emociones positivas, la vida comprometida, encontrar disfrute en lo que se hace, reconocido las fortalezas individuales, y por último la vida significativa o con significado, que consiste en aplicar las fortalezas en las relaciones que se establecen con las personas (Seligman M. , 2017).

Estrategias de Afrontamiento

Relación entre calidad de vida y técnicas de afrontamiento y su aplicación en programas de integración multidisciplinar

Los pacientes presentan más estrategias de aproximación que de evitación y más centradas en el problema y en la evaluación que en la emoción. Utilizan en su mayoría las estrategias aproximativas, salvo el “análisis lógico” (aproximación) que junto a la “descarga emocional” (evitación) son las dos menos utilizadas. Siendo el cáncer una enfermedad con un compromiso físico muy importante y una connotación asociada a una situación “terminal”, es destacable que el recurso de afrontamiento más utilizado por los pacientes es la “revalorización positiva” (2003, pág. 178).

Conclusión

En relación a lo expuesto, se puede observar que la calidad de vida es un constructo subjetivo y complejo, que no solo refiere al bienestar físico y mental del individuo, sino en función de cómo este percibe su realidad. La relación que se encuentra con sus objetivos y expectativas dejan ver las estrategias de afrontamiento que utiliza para llevar a cabo estas metas dinámicas que cambian según el momento. En los estudios anteriormente presentados podemos observar que las estrategias más utilizadas por los pacientes son las de no enfrentamiento o de evitación, estrategias asociadas a mayor malestar y deterioro de la calidad de vida. Por lo tanto, son prometedoras las propuestas de integración interdisciplinaria ya que les facilitan herramientas para desarrollar un afrontamiento optimo y una mejora sustancial no solo en su calidad de vida, sino también en la de su entorno familiar.

Список литературы Relación entre calidad de vida y estrategias de afrontamiento asociadas a programas de integración interdiciplinar

  • Bolaños, R., & Cruz, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de a felicidad. Razón y palabra, 660-679.
  • Lazarus, R., & Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona, España: Martinez Roca.
  • LLull, D., Zanier, J., & Garcia, F. (2003). Afrontamiento y calidad de vida. Un estudio de pacientes con cancer. Psico-Usf, 175-182.
  • Martinez Montilla, J., Amador Marin , B., & Guerra Martin, M. (2017). Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: una revisión de la literatura. Enfermeria Global, 576-604.
  • Noriega, C., Velasco, C., Perez Rojo, G., Carretero, I., Chulián, A., & Lopez Martinez, J. (2017). Calidad de vida, bienestar psicológico y valores en personas mayores. Revista Clinica Contemporanea, 1-13.
  • Organizacion Mundial de la Salud. (1996). ¿Qué es la calidad de vida? Foro Mundial de la Salud, (págs. 385-387).
  • Organizacion Mundial de la Salud. (2014). Preguntas frecuentes. Obtenido de http://www.who.int/suggestions/fag/es
  • Seligman, M. (2017). La auténtica felicidad. Ediciones B.
  • Urzúa, A., & Caqueo Urizar, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia psicológica, 61-71.
  • Van-der Hofstadt Roman, C., Leal Costa, C., Alonso Gascon, M., & Rodriguez Marin, J. (2017). Calidad de vida, emociones negativas, autoeficacia y calidad del sueño en pacientes con dolor cronico: efectos del programa de intervención psicológica. Univesitas Psychologica, 255-263.
  • Verdugo Lucero, J., Ponce de León Pagaza, B., Guardado Llamas, R., Meda Lara, R., Uribe Alvarado, J., & Guzmán Muñiz, J. (2013). Estilo de afrontamiento al estrés y bienestar subjetivo en adolescentes y jovenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 79-91.
Еще
Статья научная