Relación entre Felicidad y Estrategias de Afrontamiento
Автор: Iván Daniel González
Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara
Рубрика: Concurso monográfico FMC - Universidad de Flores
Статья в выпуске: 1, Vol. 6, 2021 года.
Бесплатный доступ
En la presente investigación se ha realizado una revisión narrativa en la cual se trabajaron las variables Felicidad y Estrategias de Afrontamiento, permitiendo establecer que el empleo de las estrategias adecuadas puede conducir al sujeto hacia la Felicidad. Para esto se ha definido a la Felicidad como un constructo de carácter unidimensional y sin especificación constituyente, con una conceptualización de origen filosófico (Eudaimonía y Hedonismo) que pasaría, posteriormente, al campo de la Psicología como una sumatoria de beneficios para la salud mental y física. Por otro lado, la segunda variable, Estrategias de Afrontamiento, se conceptualizó como el conjunto de respuestas o comportamientos hacia demandas tanto evolutivas como del ambiente inmediato, siendo estas Adaptativas (referidas a la resolución de la demanda mediante medidas constructivas) o Inadaptativas (orientadas a conductas de carácter de riesgo y/o evasión de la problemática). Se determinó que el desarrollo de la inteligencia emocional permitía un mejor manejo de las emociones a la hora de elegir una estrategia, permitiéndole al sujeto apreciar mejor el obstáculo, gracias a la naturaleza interventora del afrontamiento; de esta manera se concluyó que las Estrategias de Afrontamiento repercuten sobre la Felicidad de las personas, generando beneficios tanto mentales como biológicos.
Felicidad, Estrategias de Afrontamiento, Adaptativas, Inadaptativas, Bienestar
Короткий адрес: https://sciup.org/170179190
IDR: 170179190 | DOI: 10.32351/rca.v6.236
Фрагмент статьи Relación entre Felicidad y Estrategias de Afrontamiento
Introducción
La Felicidad representa uno de los elementos de mayor importancia en el campo de la Psicología Positivista y su definición ha estado bajo la lupa de múltiples corrientes filosóficas para luego tomar su lugar en la Psicología (Moyano Díaz, 2018).
Al margen de lo anterior mencionado, las metodologías a la hora de abordar la búsqueda de la felicidad están sujetas a la variable de que cada ser humano es diferente y por ende, opera de distintas maneras. El éxito o fracaso frente a un obstáculo dependerá, entonces, de cómo el sujeto proceda ante la situación y de qué Estrategias de Afrontamiento hará uso (Salavera Bordás & Usán Supervía, 2017).
En el presente trabajo se buscara desarrollar con mejor detalle las conceptualizaciones que permiten una mejor comprensión de la Felicidad y cómo esta afecta la salud mental, la importancia de las adecuadas Estrategias de afrontamiento frente a un obstáculo, como no todas llevan a resultados fructíferos y la buena vinculación existente entre la Felicidad y las Estrategias.
Felicidad
El concepto de Felicidad como tal no ha sido consensuado de manera definitiva, pero se ha podido tomar en consideración cómo unidimensional y sin especificación de que es lo que lo constituye (Moyano Díaz, 2018). Esto se debe, muy probablemente, a que su relevancia ha sido tomada en cuenta en el campo de la Psicología de manera reciente, más precisamente a mediados del siglo XX, cuando el afán por el análisis científico del bienestar comenzó a surgir (Dominguez Bolaños & Cruz Ibarra, 2017). El enfoque para la Psicología residía en las patologías del comportamiento y todo lo que involucre cuestiones negativas (Gabini, 2019), siendo Martin Seligman una de las figuras discernientes de mayor relevancia quien proponía el estudio de lo positivo desde tres ángulos; el análisis de la experiencia positiva, estudiar las fortalezas económicas y estudiar qué características rigen sobre las organizaciones positivas (Dominguez Bolaños & Cruz Ibarra, 2017).
La conceptualización de la Felicidad y las maneras para poder alcanzarla tienen sus orígenes en perspectivas filosóficas tales como la Eudaimonía y la Hedonismo, siendo las afirmaciones de esta última las que pasarían a tener mayor peso en la Psicología a futuro (Moyano Díaz, 2018). Esta corriente consideraba que las bases para el alcance de la felicidad estaban centradas en tres máximas; alcanzar la mayor sumatoria posible de momentos placenteros, la inmediata satisfacción de los deseos y en la evitación de lo que pueda provocar dolor (Dominguez Bolaños & Cruz Ibarra, 2017). Por otro lado, partiendo desde la corriente de la Eudaimonia (término proveniente de los pensadores de corte estoico), se propone que la felicidad puede ser alcanzada mediante el desarrollo del potencial humano a través del virtuosismo, una dotación de sentido para la vida y el desarrollo de la espiritualidad. (Moyano Díaz, 2018).
La importancia de la felicidad para la salud mental queda en evidencia frente a los beneficios que el individuo experimenta, tales como el aumento en la productividad laboral, mayor autocontrol y rendimiento, mejoras en los estados de salud físico y mental, una mayor longevidad y mejores relaciones interpersonales (Gabini, 2019), una mayor resistencia al dolor, y además guarda una relación con un mejor desarrollo económico y empresarial (Dominguez Bolaños & Cruz Ibarra, 2017). Es de destacar, que en este último concepto se observa una mayor escala de felicidad en los emprendedores de pequeños emprendimientos por encima de los que dirigen emprendimientos de mayor calibre (Gabini, 2019). Otros de los beneficios que el individuo experimenta a través de una mayor felicidad, son: la disposición de una familia que presente seguridad, unión, apoyo y protección, la orientación al logro de metas y objetivos propuestos, el desarrollo del optimismo (evaluación retrospectiva positiva) y el equilibrio psicológico (Moyano Díaz, 2018).
Como nota aparte, podemos hacer mención a una de las muchas potenciales definiciones para la Felicidad, dilucidada a partir de encuestas a múltiples individuos:
Un estado más o menos transitorio de equilibrio, relativo a condiciones, resultados o logros individuales o grupales favorables o reconfortantes para la persona, generalmente asociados a una sensación de satisfacción y bienestar. Este estado surge con base a la estabilidad de ciertos elementos relevantes para la persona, de seguridad y sostén básico en lo económico (trabajo) y familiar, que le posibilitan dedicarse con libertad a actividades que implican posibilidades de goce, desarrollo y plenitud (Moyano Díaz, 2018).
Текст научной статьи Relación entre Felicidad y Estrategias de Afrontamiento
Cómo citar este artículo / Citation: González, I. (2021). Relación entre Felicidad y Estrategias de Afrontamiento. Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol. 6 (236). DOI:
Introducción
La Felicidad representa uno de los elementos de mayor importancia en el campo de la Psicología Positivista y su definición ha estado bajo la lupa de múltiples corrientes filosóficas para luego tomar su lugar en la Psicología (Moyano Díaz, 2018).
En el presente trabajo se buscara desarrollar con mejor detalle las conceptualizaciones que permiten una mejor comprensión de la Felicidad y cómo esta afecta la salud mental, la importancia de las adecuadas Estrategias de afrontamiento frente a un obstáculo, como no todas llevan a resultados fructíferos y la buena vinculación existente entre la Felicidad y las Estrategias.
Felicidad
El concepto de Felicidad como tal no ha sido consensuado de manera definitiva, pero se ha podido tomar en consideración cómo unidimensional y sin especificación de que es lo que lo constituye (Moyano Díaz, 2018). Esto se debe, muy probablemente, a que su relevancia ha sido tomada en cuenta en el campo de la Psicología de manera reciente, más precisamente a mediados del siglo XX, cuando el afán por el análisis científico del bienestar comenzó a surgir (Dominguez Bolaños & Cruz Ibarra, 2017). El enfoque para la Psicología residía en las patologías del comportamiento y todo lo que involucre cuestiones negativas (Gabini, 2019), siendo Martin Seligman una de las figuras discernientes de mayor relevancia quien proponía el estudio de lo positivo desde tres ángulos;
La conceptualización de la Felicidad y las maneras para poder alcanzarla tienen sus orígenes en perspectivas filosóficas tales como la Eudaimonía y la Hedonismo , siendo las afirmaciones de esta última las que pasarían a tener mayor peso en la Psicología a futuro (Moyano Díaz, 2018). Esta corriente consideraba que las bases para el alcance de la felicidad estaban centradas en tres máximas; alcanzar la mayor sumatoria posible de momentos placenteros, la inmediata satisfacción de los deseos y en la evitación de lo que pueda provocar dolor (Dominguez Bolaños & Cruz Ibarra, 2017). Por otro lado, partiendo desde la corriente de la Euda imonia (término proveniente de los pensadores de corte estoico), se propone que la felicidad puede ser alcanzada mediante el desarrollo del potencial humano a través del virtuosismo, una dotación de sentido para la vida y el desarrollo de la espiritualidad. (Moyano Díaz, 2018).
2019). Otros de los beneficios que el individuo experimenta a través de una mayor felicidad, son: la disposición de una familia que presente seguridad, unión, apoyo y protección, la orientación al logro de metas y objetivos propuestos, el desarrollo del optimismo (evaluación retrospectiva positiva) y el equilibrio psicológico (Moyano Díaz, 2018).
Como nota aparte, podemos hacer mención a una de las muchas potenciales definiciones para la Felicidad, dilucidada a partir de encuestas a múltiples individuos:
Un estado más o menos transitorio de equilibrio, relativo a condiciones, resultados o logros individuales o grupales favorables o reconfortantes para la persona, generalmente asociados a una sensación de satisfacción y bienestar. Este estado surge con base a la estabilidad de ciertos elementos relevantes para la persona, de seguridad y sostén básico en lo económico (trabajo) y familiar, que le posibilitan dedicarse con libertad a actividades que implican posibilidades de goce, desarrollo y plenitud (Moyano Díaz, 2018).
Estrategias de Afrontamiento
Las estrategias de afrontamiento se definen como la respuesta generada a partir de patrones de comportamiento con el objetivo de satisfacer las demandas provenientes del propio proceso evolutivo, como del contexto social inmediato (Uribe Urzola et al., 2018).
Existen tres estilos de afrontamiento en pos de la adaptación que guardan relación con el género de quien las escoge; contamos con el estilo enfocado a la resolución individual de la situación (más acentuado en los varones), el estilo referido a la búsqueda de apoyo (presente en ambos géneros pero con más visibilidad en las mujeres) y el estilo improductivo, el cual no produce bienestar emocional ni efectos positivos, como por ejemplo la evitación -demostrando una carencia de capacidad empírica a la hora de solventar un problema, con frecuencia hallado en los varones-(Uribe Urzola et al., 2018).
El resultado de una estrategia de afrontamiento, sea este fallido o exitoso, no necesariamente implica que existan estrategias sea más óptima que otra; la evaluación de sus efectos debe estar sujeta a varios factores como ser la disposición de ambiente, el momento vital de la persona o el fin por el cual se persigue determinada conducta. (Uribe Urzola et al., 2018)
Felicidad y Estrategias de Afrontamiento
Dentro de los estudios que vinculan las Estrategias de Afrontamiento con la Felicidad (Moyano-Díaz, 2017), se ha podido determinar que estrategias vinculadas con la salud mental como ser la aceptación, la distracción, la modificación de la situación -por medio de vía directa-, la baja supresión, la re-evaluación positiva o la expresión regulada guardan relación con elementos tales como la afectividad positiva y el bienestar. Otro estudio (Uribe Urzola et al., 2018), llevado a cabo entre 1402 estudiantes de secundaria -entre las edades de 12 a 14 años- de ambos géneros -711 chicos y 691 chicas-, presentó resultados donde resaltaron variables tales como; la edad, cuya influencia quedó demostrada debido a la presencia del optimismo en los participantes de edad más temprana –adolescencia- en comparación al pesimismo más acentuado en los adultos nacido a partir de los fracasos acarreados hasta ese punto de sus vidas; el sentido de pertenencia y la búsqueda de ayuda social mediante el apoyo de otros en pos del alcance de la superación de la meta; el género, dado que se determinó que las estrategias adoptadas por los varones se inclinaban más por el lado del distanciamiento, la evitación, tratar la dificultad de manera más personal como también hacer búsqueda de apoyo social en personal profesional, mientras que las chicas hicieron un mayor hincapié en la búsqueda de apoyo social y en la reducción de la tensión.
Conclusión
En dicha investigación se ha podido desarrollar la relación entre la Felicidad y las Estrategias de Afrontamiento mediante distintos estudios con buen grado de fiabilidad y rigor científico, en donde se ha notado la presente influencia de la psicología positivista en la mayoría de los casos. Además, se ha podido elaborar acerca de la Felicidad y las Estrategias de Afrontamiento con un mayor grado de profundidad -dentro de las disponibilidades que este trabajo permite-, implicando un desarrollo de los distintos tipos de estrategias que pueden ser empleadas -dependiendo su selección o preferencia por parte de los individuos a sus propias habilidades y virtudes- en pos de alcanzar un grado de gratificación y felicidad subjetiva -estrategias adaptativas- y, en casos contrarios, estrategias que conducen a resultados alejados de estos resultados y que están más orientados hacia conductas perjudiciales para el propio bienestar -estrategias inadaptativas-. Es importante no dejar de remarcar que la elección de una estrategia para proceder ante algún obstáculo -como ser el estrés para los estudiantes, eventos traumáticos o injusticias laborales- dependerá en las características, competencias y habilidades de la persona en cuestión, además de él ámbito social en el que la persona se encuentre y con la buena -o mala- relación que pueda guardar para con quienes comparte ese ámbito social -familia y amistades-, dado que su apoyo, consejo y contención influencian en su toma de decisiones.
En conclusión, el empleo de Estrategias de Afrontamiento y su desarrollo repercuten en el bienestar de las personas y en su Felicidad, con toda la caterva de variantes posibles involucradas en ese proceso y que están presentes en aspectos tanto sociales como biológicos.
Список литературы Relación entre Felicidad y Estrategias de Afrontamiento
- Dominguez Bolaños, R., & Cruz Ibarra, E. (2017). La psicología positiva: Un nuevo enfoque para el estudio de la felicidad. Razón y Palababra, 660-679.
- Echuburúa, E., & Amor, P. (2019). Traumatic Memories: Adaptive and Maladaptive Coping Strategies. Terapia psicológica, 71-80.
- Gabini, S. (2019). Felicidad en el trabajo: Breve actualizacion desde la psicologia positiva. Revista de Psicología, 69-75.
- Millán-Franco et al., M. (2020). Inteligencia emocional y felicidad subjetiva en estudiantes de Trabajo Social (Emotional intelligence and subjective happiness in social work students). Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 117-132.
- Moyano Díaz et al., E. (2018). Escala de Felicidad para Adultos (EFPA). Terapia psicológica, 37-49.
- Moyano-Díaz et al., E. (2017). Afrontamiento, salud mental y felicidad bajo huelga y ocupación universitaria. Arquivos brasileiros de Psicología, 153-167.
- Salavera Bordás, C., & Usán Supervía, P. (2017). Repercusión de las estrategias de afrontamiento de estrés en la felicidad de los alumnos de Secundaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 65-77.
- Sicre, E., & Casari, L. (2019). Estrategias de afrontamiento en estudiantes de Psicología. Revista de Psicología, 61-72.
- Uribe Urzola et al. (2018). La importancia de las estrategias de afrontamiento en el bienestar psicológico en una muestra escolarizada de adolescentes. Psicogente, 440-457.