Tejiendo redes. Aproximaciones sobre la influencia del apoyo social en el bienestar psicológico de adultos mayores
Автор: Ezequiel Martín Patri, Cyntia Eleonora Candido, Ana Sofia Ruiz Barrionuevo, Medalit Bazan
Журнал: Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara @fundacionmenteclara
Рубрика: Concurso monográfico FMC - Universidad de Flores
Статья в выпуске: 1, Vol. 9, 2024 года.
Бесплатный доступ
El presente trabajo se propone acercar las investigaciones que analizan la relación entre el Apoyo Social y el Bienestar Psicológico en Adultos Mayores, desde la perspectiva de la Psicología Positiva. A tal fin se seleccionaron artículos que abordan los constructos Apoyo Social y Bienestar Psicológico individualmente, y las relaciones entre ambas variables, a partir de una revisión de la literatura en bases de datos como Redalyc, Scielo, Dialnet, Google Académico. El trabajo se realizó en el marco de una propuesta de internalización pedagógica en donde participaron docentes y estudiantes de la Universidad de Flores (Argentina) y La Universidad Científica (Perú). Las investigaciones que formaron parte de la revisión concluyen que las redes de apoyo social y la percepción positiva de las mismas, se relacionan de manera positiva con el bienestar psicológico en la población de adultos mayores.
Bienestar psicológico, Apoyo social percibido, Adultos mayores, Envejecimiento, Psicología positiva
Короткий адрес: https://sciup.org/170207615
IDR: 170207615 | DOI: 10.32351/rca.v9.376
Список литературы Tejiendo redes. Aproximaciones sobre la influencia del apoyo social en el bienestar psicológico de adultos mayores
- Alvarez - Cabrera, P. L.-L. (2020). Percepción de bienestar psicólogico y apoyo social percibido en adultos mayores. Fides et Ratio - Revista de difusión cultural y cientifica de la Universidad La Salle en Bolivia, 20(20), 37-60.
- Arias, C. J. (2023). La disponibilidad de apoyo social en la vejez: sumando vinculos y dispositivos. Revista Kairós - Gerontología, 29(32), 1-16.
- Ato, M. L.-G. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología / Annals of Psychology., 29(3), 1038-1059. doi:https://doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511
- Baquedano - Rodriguez, M. A.-R. (2020). Una propuesta para entender el bienestar subjetivo en Chile mas allá de lo hedónico. Revista de Psicologia (Santiago), 29(2). doi:http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2020.53375
- Barragán, A. R. (2023). Salud Mental óptima y florecimiento: esclareciendo y diferenciando conceptos complejos. Liberabit, 29(2). doi:https://doi.org/1024265/liberabit.2023.v29n2.680
- Campbell, J. A. (2022). Inside out: A scoping review on optimism, growth ,mindset, and positive psychology for child well-being in ECEC. Education Sciences, 13(1), 29. doi:http://dx.doi.org/10.3390/educsci13010029
- Campos-Tapia, A. P.-L.-F. (2022). Caracterización de los determinantes sociales de la salud del envejecimiento activo en estudios enfocados a la calidad de vida: mapeo sistemático. Ciencias UAI, 17(1), 17-34.
- Cervigni, M. M.-R. (2022). Impacto psicológico de la pandemia por COVID-19 en adultos mayores en Argentina. Revista Argentina de Ciencias del comportamiento., 14(2), 64-74.
- Cuadra-Peralta, A. C. (2016). Relación de bienestar psicológico, apoyo social, estado de salud física y mental con calidad de vida en adultos mayores de la ciudad de Arica. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofia y Psicología, 11(35), 56-57.
- Española, R. A. (2024). Diccionario de la lengua española. Obtenido de https://dle.rae.es/bienestar?m=form
- Estrada, C. P. (2023). Felicidad percibida en mujeres de tercera edad y su relación con el apoyo social, el bienestar, el funcionamiento social y la salud física. Summa Psicológica UST, 20(1), 6-10. doi:https://doi.org/10.18774/0719-448x.2023,20.548
- Fernandez - Aragón, S. R.-M. (2020). Percepción del apoyo social en adultos mayores pertenecientes a las instituciones denominadas centros de vida. Diversitas: Perspectivas en Psicología., 16(1). doi:https://doi.org/10.15332/22565067.5541
- Gutiérrez, B. (2022). La evolución del concepto de envejecimiento y vejez. ¿Por fin hablaremos de salud en vejez en el siglo XXI? Salutem Scientia Spiritus , 8(4), 14-22.
- Hernández, R. ,. (2014). Metodología de la Investigación (Vol. 6). México.: Mc. Graw- Hill.
- Illili, J. ,. (2024). Psychological wellbeing, social support, and resilience among population i areas of conflict. Educational, administration: Theory and Practice. . 30(4), 8661-8671. doi:https://doi.org/10.53555/kuey.v30i4.2795
- Inostroza, C. C. (2023). Depressive symptoms and well-being in older people from Concepción, Chile: moderating role of social support. Terapia psicológica., 41(2), 233-251. doi:https://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082023000200233
- Khaw, D. y. (2014). A cross-cultural comparison of the PERMA model of well-being undergraduate. . Journal of psychology at Berkeley, University of California, 8(1), 10-23. Obtenido de https://www.ocf.berkeley.edu/ujpb/assets/pdf/vol8.pdf#page=22
- Moraga, S. A. (2020). Desde la felicidad al bienestar: Una mirada desde la psicología positiva. Revista reflexión e investigación educacional., 3(1), 137-148.
- Navarro-Blanco, R. M.-C. (2020). Satisfacción con la vida y capacidades financieras en adultos mayores con envejecimiento activo: estudio exploratorio en el sur de Chile. Intersedes: Revista de las sedes regionales, 21(43), 57-77.
- O.M.S. (18 de Julio de 2024). Salud mental de los adultos mayores. Obtenido de Organizacion Mundial de la Salud: https://www.who.int/es/news-rooms/fact-sheets/detail/mental-health-of-older-adults
- Ramírez, E. L. (2023). Adulto mayor: La familia como red social en la reducción de la pobreza en Colombia. Hallazgos, 20(39).
- Real Academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española (23a ed.).
- Redondo-Trujillo, V. D.-O.-B. (2023). Factores asociados al bienestar psicológico de los docentes e implicaciones futuras: una revisión sistemática. doi:https://doi.org/1023923/rpye2023.02.239
- Ryan, R. M. (2001). On hapiness and human potentials: A review of research on hedonic and eudamonic well-being. Annual review of psychology, 52(1), 141-166.
- Vazquez, C. &. (2009). Psicologia Positiva Aplicada (Segunda ed.). Desclée de Brouwer S.A.
- Yue Oi, L. R. (2021). Perceived social support and psychological well-being of international students: The mediating effects of resiliency and spirituality. Asian Journal of University Education, 17(3), 220-234. doi:https://doi.org/10.24191/ajue.v17i3.14502
- Zabala, A. G. (2021). Apoyo social y envejecimiento activo: Aproximaciones desde la perspectiva de la psicología positiva. Revista científica Arbitrada de la Fundación Mente Clara, 6.
- Zimet, G. D. (1988). The multidimensional scale of perceveid social support. Journal of personality assesment., 52(1), 30-41.