Artículos. Рубрика в журнале - Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara

Публикации в рубрике (47): Artículos
все рубрики
Estrés, ansiedad y motivación de logro en estudiantes de preparatoria

Estrés, ansiedad y motivación de logro en estudiantes de preparatoria

Oscar Julián Roca-Can, Sinuhé Estrada-Carmona, Gabriela Isabel Pérez-Aranda

Статья научная

El estrés y ansiedad son factores que dificultan el desarrollo y aprendizaje, además de presentar síntomas que repercuten en la salud mental al ser consistentes y crónicos, por lo cual, el objetivo de la presente investigación es conocer cómo se relaciona el estrés y la ansiedad con la motivación de logro en estudiantes de preparatoria. La metodología es cuantitativa, descriptiva y correlacional. La muestra fue conformada por 150 estudiantes de nivel medio superior de la Escuela Preparatoria “Ermilo Sandoval Campos” que se encuentra en la ciudad de San Francisco de Campeche. Se aplicó la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21) y la Escala de Motivación Adolescente (EM1). De esta manera de acuerdo con el objetivo principal de la investigación se encontró que, a mayor estrés, mayor ansiedad, sin embargo, ninguna de estas variables se relacionó con la motivación de logro. Las mujeres por su parte presentan mayores niveles de estrés y ansiedad en comparación a los hombres lo cual representa una diferencia estadísticamente significativa entre ambos sexos. Por otro lado, no existen diferencias estadísticamente significativas entre hombres y mujeres en lo que respecta a la motivación de logro, aun así, la media es mayor en los hombres en comparación a las mujeres. Asimismo, la presente investigación permitió conocer las deficiencias nivel psicológico emocional de ambos sexos, sin embargo, resaltan las consecuencias negativas en la población femenina.

Бесплатно

Factores Psicosociales Intervinientes en el Intento de Suicidio de Adolescentes Paraguayos

Factores Psicosociales Intervinientes en el Intento de Suicidio de Adolescentes Paraguayos

Manuel Zavala

Статья научная

El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación existente entre algunos factores psicosociales y la ideación suicida en adolescentes paraguayos de 13 a 18 años. El estudio fue de campo, correlacional y transversal. Participaron 59 alumnos de dos institutos de educación media pública y privada, entre el octavo grado y el tercer año de estudios, a quienes se les aplicó la Escala de Sucesos de Vida y un Inventario de Orientaciones Suicidas (IOS). Los resultados muestran que existe una correlación positiva entre la presencia de eventos de ruptura de la estructura familiar e ideación suicida, de la misma manera que con problemas económicos familiares serios, la muerte de alguno de los progenitores, y el sentimiento de soledad experimentada.

Бесплатно

Inteligencia emocional, estilos de apego adulto y niveles de resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género

Inteligencia emocional, estilos de apego adulto y niveles de resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género

Laila Analía Sánchez, Ana Josefa Martos y Mula

Статья научная

La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos, y una emergencia de salud pública. Es necesario analizar variables que pudieran estar vinculadas a la misma y sean susceptibles de ser trabajadas para prevenir o solucionar esta situación. El presente estudio pretende describir los estilos de apego, las dimensiones de inteligencia emocional, y niveles de resiliencia de las mujeres víctimas de violencia de género, y establecer si existe relación entre las mismas. Para ello se trabajó con 130 mujeres de 30 a 60 años, víctimas de violencia de género en la pareja, que asistían a un centro de atención integral municipal de la ciudad de San Salvador de Jujuy, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico de participantes voluntarias; a estas mujeres se les administró, de forma presencial, una encuesta creada para la ocasión, la escala de inteligencia emocional percibida, la escala sobre estilos de apego en vínculos románticos y no románticos, y la escala de resiliencia. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Las participantes evidenciaron una adecuada atención y reparación emocional, pero la claridad emocional mostró que debía mejorarse. El estilo de apego temeroso evitativo representó a la mayor parte de evaluadas, seguido del apego ansioso. El mayor porcentaje evidenció niveles bajos de resiliencia. Se detectó relación entre las dimensiones de inteligencia emocional, niveles de resiliencia y estilos de apego. Los resultados obtenidos pueden ser de utilidad práctica para emprender acciones en el tratamiento psicosocial y prevención de este problema.

Бесплатно

La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática

La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática

María Cecilia Roma

Статья научная

El presente estudio de revisión sistemática se propone analizar la implementación de normas de accesibilidad en los entornos educativos virtuales de nivel universitario. Se realiza un análisis de 23 artículos que investigan las plataformas, la interacción con los estudiantes y el diseño de los materiales didácticos. El resultado evidencia que existe una creciente preocupación sobre la temática de la inclusión educativa en los entornos virtuales de aprendizaje por parte de los docentes. También se percibió necesario mayor compromiso por parte de las universidades para optimizar los recursos digitales para todos los estudiantes.

Бесплатно

La distorsión de la memoria en niños en la entrevista forense

La distorsión de la memoria en niños en la entrevista forense

María Cecilia Roma

Статья научная

El artículo versa sobre las diferentes teorías que explican las distorsiones de la memoria, intencionales o no, especialmente en niños. Se analizan los diferentes tipos de preguntas que posibilitan la obtención de información y las particularidades de los entrevistadores para facilitar esta recuperación o influenciar las respuestas. El abordaje es de revisión sistemática de artículos científicos y de bibliografía de autores referentes al tema. Se tuvieron en cuenta artículos que incluían estudios empíricos y teóricos relevantes para el objeto específico de estudio. Se concluye que todavía es necesario indagar más profundamente acerca de cómo se produce la inoculación de recuerdos o los errores de memoria propios de los sujetos. Hasta el momento se identifican que las distorsiones pueden ser internas o promovidas por el ambiente externo. La optimización de técnicas de entrevistas y de intervención pueden minimizar el impacto de errores -intencionales o no- de la memoria.

Бесплатно

La diversidad cultural vista desde las universidades indígenas e interculturales de México

La diversidad cultural vista desde las universidades indígenas e interculturales de México

Aremy Gómez Velázquez, Israel Osuna Flores

Статья научная

En este trabajo se discute y analiza la diversidad cultural vistas desde la actuación de las universidades precursoras indígenas y las actuales universidades interculturales en México. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental en donde fueron tomados en cuenta los trabajos relacionados a la diversidad cultural y a las universidades interculturales de México. Se debe tener en cuenta la diferencia entre diversidad cultural e interculturalidad y el papel que estas ejercen en el funcionamiento actual de las universidades interculturales. La atención a las problemáticas de los pueblos originarios a pesar de los avances que han tenido, aún siguen siendo insuficientes.

Бесплатно

La función maternante del analista ante el desvalimiento y el desamparo frente al impacto de lo disruptivo: consideraciones acerca de la técnica

La función maternante del analista ante el desvalimiento y el desamparo frente al impacto de lo disruptivo: consideraciones acerca de la técnica

María Pía Isely

Статья научная

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la literatura psicoanalítica a través de una búsqueda bibliográfica sobre el papel del Analista ante el desvalimiento y el desamparo. Se intentará reflexionar acerca de la posibilidad de una función maternante del Analista como recurso técnico, dentro del Psicoanálisis para enfrentar el desvalimiento y el desamparo en la actualidad, el alcance y sus limitaciones. Para ello, se utilizó Google Académico, y la biblioteca de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), incluyendo artículos, libros, tesis de maestría y tesis doctorales publicados entre año 1970 y 2020, en idioma español. Los criterios de búsqueda incluyeron las palabras función maternante del analista ante el desvalimiento y desamparo, y luego reducida a los trabajos que referían a función maternante, desvalimiento y desamparo como conceptos separados. Los datos indicaron que es mucho lo que se ha escrito sobre el desamparo en especial en los últimos 10 años, sin embargo no es tanto lo que se ha encontrado sobre la función maternante como recurso técnico indicado, según los materiales investigados. Aun así se está investigando el vínculo temprano de la díada madre-hijo para ser reeditado en la diada paciente-terapeuta dentro de un psicoanálisis actual y contemporáneo en especial frente al desamparo actual Se concluye que es un tema a revisar en función de la ética y los riesgos del exceso que tal vez limiten el desplegué de este recurso terapéutico pata incluirlo dentro de la praxis psicoanalítica.

Бесплатно

La importancia de la presencia de la familia en las instituciones que albergan a las personas mayores

La importancia de la presencia de la familia en las instituciones que albergan a las personas mayores

Silvana Baró, Pablo Di Croce, Romina Gómez González, Zaida Nadal

Статья научная

En situaciones como necesidades de vivienda o de cuidados respecto de su salud, el vínculo con la familia es fundamental para la salud integral y el bienestar psicológico. El objetivo de este artículo es visualizar la importancia del vínculo de la familia con el adulto mayor institucionalizado desde los trabajadores de los hogares y residencias. A partir de entrevistas a equipos interdisciplinarios que se desempeñan en las instituciones de adultos mayores se concluye que la falta de la familia en las instituciones, especialmente públicas, afecta la salud de los adultos mayores ya que se pierden las redes de apoyo social tan importantes en esta etapa de la vida.

Бесплатно

La influencia de la necesidad de cierre cognitivo en la adhesión a la ideología del rol de género

La influencia de la necesidad de cierre cognitivo en la adhesión a la ideología del rol de género

Luis Carlos Jaume, Marcelo Agustín Roca, Paula Florencia Ferrero, Susana Celeste Azzollini

Статья научная

En pleno siglo XXI las desigualdades de género siguen vigentes, debido mayormente a la construcción social de estereotipos de género. Una teoría psicológica que permite comprender dichos estereotipos es la Necesidad de Cierre Cognitivo. Es por ello, que el objetivo de esta investigación es analizar la relación entre la Necesidad de Cierre Cognitivo, entendido como la motivación de los sujetos por buscar y mantener una respuesta ante una situación ambigua, y la Ideología del Rol de Género, la cual hace referencia a una actitud prejuiciosa basada en la supuesta inferioridad de las mujeres. Para ello, se contó con una muestra no probabilística de 401 sujetos, mayores de 18 años, que habitan en la Argentina, 290 mujeres y 111 hombres. Se administró el Test Revisado de Necesidad de Cierre Cognitivo, la Escala de Ideología del Rol de Género y un cuestionario sociodemográfico. Los resultados evidenciaron una correlación positiva entre Necesidad de Cierre Cognitivo e Ideología del Rol de Género. Además, se halló una asociación directa entre edad e Ideología del Rol de Género. También se evidenció una relación inversa entre el nivel educativo, Necesidad de Cierre Cognitivo e Ideología del Rol de Género. Finalmente, la Ideología del Rol de Género presentó disparidad respecto al género, donde los hombres presentaron rangos más elevados que las mujeres. Se concluye que los sujetos con mayor incomodidad ante la ambigüedad, estrechez mental y urgencia por el cierre poseen mayor adherencia a ideologías que sostienen la diferencia entre los géneros.

Бесплатно

La influencia de la necesidad de cierre cognitivo en la creencia en teorías conspirativas genéricas en población militar

La influencia de la necesidad de cierre cognitivo en la creencia en teorías conspirativas genéricas en población militar

Manuel Tomás Passero, Ben Tovin Jochay, Luis Carlos Jaume

Статья научная

A partir de la teoría epistémica laica se desprende el concepto de Necesidad de Cierre Cognitivo el cual contempla los elementos cognitivos y motivacionales subyacentes de los individuos en la construcción y uso del conocimiento, así como también en la toma de decisiones y búsqueda de información. El constructo admite un gradiente que va desde una alta necesidad de cierre cognitivo, es decir, buscar respuestas definitivas y específicas y reducir estados de incertidumbre, a una baja necesidad de cierre cognitivo, el cual permite coexistir con diversas explicaciones causales y tolerar la ambigüedad. Dicho constructo está constituido por dos dimensiones, la tendencia a la urgencia, la cual se caracteriza por un estado de búsqueda rápida de información, y la tendencia a la permanencia la cual busca congelar y volver impermeable la información alcanzada. Las teorías conspirativas, a su vez, han permitido adjudicar un sentido a la experiencia cuando las condiciones parecen inciertas y aleatorias. Cumpliendo la función de observar el mundo como algo ordenado y predecible. En relación a la influencia de la NCC en el procesamiento de la información, el presente trabajo buscó realizar un estudio exploratorio acerca de la existencia de posibles relaciones con las teorías conspirativas. Se utilizó el Test-Revisado de Necesidad de Cierre Cognitivo (TR-NCC) y la escala de Teorías Conspirativas Genéricas (GCB) en una muestra de 267 participantes. Los resultados favorecen la relación entre la tendencia a la urgencia y a ciertas dimensiones del GCB.

Бесплатно

La minoría de las minorías de los pueblos indígenas: Los estudiantes y egresados de las Universidades Interculturales de México

La minoría de las minorías de los pueblos indígenas: Los estudiantes y egresados de las Universidades Interculturales de México

Israel Osuna Flores, Mario Guadalupe López Ayala

Статья научная

Se realiza una reflexión y análisis dela participación en temas electorales por parte de los estudiantes y egresados de las universidades interculturales en México. Se hace una revisión bibliografía de los temas relacionados a las minorías indígenas en México. Se concluye que se deben crear las condiciones en materia electoral para la inclusión de estos grupos minoritarios indígenas que por su situación como estudiantes y egresados de las universidades interculturales, no pueden participar en la elección de sus representantes por encontrase fuera de sus comunidades originarias.

Бесплатно

La neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ¿un nuevo paradigma en educación?

La neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje ¿un nuevo paradigma en educación?

Wilmer Casasola Rivera

Статья научная

Este artículo es una reelaboración completa de una ponencia presentada en el año 2015, en el V Congreso Internacional de Administración Educativa CIAE, realizado en San José, Costa Rica, con el título "Neurodidáctica: hacia un nuevo paradigma educativo". Para la elaboración de este artículo se introducen algunas fuentes y replanteamiento de ideas. La neurodidáctica es un enfoque pedagógico producto de investigaciones en el campo de las neurociencias. El problema y objetivo que asume este artículo es discutir y analizar si se puede demarcar la neurodidáctica como paradigma en educación y, a la vez, reflexionar sobre la importancia de la neurodidáctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se parte de un enfoque cualitativo y una técnica de investigación documental. La revisión de la literatura es no sistemática en la medida en que la selección de fuentes queda sujeta a los criterios del autor.

Бесплатно

La relación: neuropsicología y educación en el sistema escolar, una revisión sistemática

La relación: neuropsicología y educación en el sistema escolar, una revisión sistemática

Omar Baquedano

Статья научная

Este estudio, aborda la relación neuropsicología y educación, en contextos educativos escolares, a partir de artículos científicos. El Objetivo de este trabajo ha sido analizar publicaciones que aborden la temática de la neuropsicología en el ámbito educativo. Resultados: Se incluyen 12 artículos que aportan investigaciones y producción académica incorporando la disciplina en sus trabajos de manera directa o en relación a temas a fines. Discusión: la neuropsicología de la educación es el estudio del cerebro en desarrollo y su relación con el comportamiento del estudiante. Los artículos revisados, la sitúan para referirse principalmente a la neuroeducación; Neurodidáctica; neurodesarrollo; funciones ejecutivas; bienestar psicológico. Conclusiones: Esta disciplina, ha facilitado el conocimiento neurocientífico del aprendizaje, permitiendo al educador diseñar estrategias y aplicar metodologías que potencien las características individuales de los estudiantes en las aulas, haciendo de ellas, un espacio más favorable para la inclusión, que valora la individualidad y la diversidad, acorde a la presencia o no de alteraciones relacionadas con el aprendizaje. La información teórica y los elementos empíricos contribuyen a diseñar proyectos de mejoramiento educativo, y son una oportunidad para conocer a la persona del estudiante desde la perspectiva neuropsicológica y mejorar las formas de actuar del propio sistema escolar.

Бесплатно

La salud intercultural como complemento de la medicina occidental en México

La salud intercultural como complemento de la medicina occidental en México

Juana Rodríguez Pacheco, Israel Osuna Flores

Статья научная

El objetivo del presente trabajo es analizar los factores que han provocado la falta de complementariedad entre la medicina tradicional y la occidental, para coadyuvar a enriquecer y alentar la interacción y comprensión entre estas dos importantes áreas del conocimiento médico. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental sobre aspectos de salud intercultural en general y en particular en México. La salud intercultural es el resultado de la complementariedad del sistema de salud occidental y tradicional milenario de los pueblos y comunidades indígenas y afro mexicanas. Se requiere de una mayor interacción entre la medicina occidental e indígena y unos de los factores que frenan la complementariedad son la comunicación, reconocimiento de la diversidad lingüística y la falta de capacitación de los profesionales de salud que inciden en la atención a la salud en estas comunidades marginadas. Se tiene que seguir alentando la interacción entre estas dos importantes áreas del conocimiento médico en México.

Бесплатно

Listening to the call for social justice: on ambedkarite women’s songs and poetic expressions from Maharashtra, India

Listening to the call for social justice: on ambedkarite women’s songs and poetic expressions from Maharashtra, India

Smita M. Patil

Статья научная

This paper attempts to engage with the artistic activism of Ambedkarite feminists from Maharashtra. It tries to analyze some of the modes of their artistic engagement within the other forms of activism of Dalits in Maharashtra in particular and India in general. Drawing on Marathi sources, one of the core interests of the paper is to delve into the social-political worlds of women activists that propagate Ambedkar’s core principles of liberty, equality and fraternity. At the same time, the ways in which Dalit women reflect on the questions of caste, gender and patriarchy will be analyzed in the context of the field of artistic (re)production of culture as a counter culture to the mainstream culture of India. Cultural practices of Maharashtra will be analyzed as a departure from the conventional folklore readings in order to differentiate its structured dispositions, bodily nuances and so on. Distinct art forms and poetic engagements among the marginalized sections will be subjected to close reading as well, especially the genres of Ovi, Powadas, Jalasa, Buddhageet and Bheemgeet. It thus turned into the weapons of the Dalits to unleash their political tirade against the Brahmanic culture. Hence it creates spaces for ontological and epistemic investigations within the rubric of Dalit culture. Thus, the primary and secondary sources and narratives will be deployed while researching artistic activism of Ambedkarite women in the context of songs and poetic expressions. This paper tries to explore the artistic activism of Ambedkarite feminists from Maharashtra.

Бесплатно

Los derechos de las Personas con Discapacidad durante la Pandemia en Argentina

Los derechos de las Personas con Discapacidad durante la Pandemia en Argentina

María Cecilia Roma, Zulma Gastaldo

Статья научная

Tanto el momento del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) cuanto del Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) han provocado angustia y ansiedad en las personas con discapacidad, especialmente en aquellos niños y niñas que carecen de condiciones para comprender la realidad. Las exigencias de los cuidadores, quienes han sido los que absorben y contienen todo este malestar, se han manifestado fehacientemente exigiendo la necesidad de una respuesta para flexibilizar, de modo controlado, la situación de aislamiento inicial y de distanciamiento posterior. Las repercusiones en torno a las personas con discapacidad durante ambas instancias es la preocupación central de las autoras de este escrito. Haciendo foco en una de las aristas de la compleja situación que atraviesan las personas con discapacidad y su entorno, en el presente artículo se analizará el modo en que se comunicaron las medidas de cuidado y prevención recomendadas para hacer frente a la pandemia. Se estudiaron las publicaciones en Facebook, Instagram y los sitios web oficiales del Ministerio de Salud de la Nación y del Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, comparando las estrategias de difusión y las características de la comunicación de las medidas de prevención destinadas a la población en cuestión.

Бесплатно

Mediation of attachment representations on coping with the experience of rupture of romantic relationships

Mediation of attachment representations on coping with the experience of rupture of romantic relationships

Dilcio Dantas Guedes

Статья научная

This exploratory study aimed to verify the impact of the attachment network on dealing with potential disruptive experiences. For this purpose, sought for possible relations between attachment representations and the experience of break-up of romantic relationships. Forty-four adults engaged in semi-structure interviews and questionnaires on attachment, coping and responses of grief. Results indicated that the representations of attachment mediated patterns of coping strategies and responses of grief. This study concluded that poor socio-emotional network increases the experience of vulnerability and the ability for effectively coping.

Бесплатно

Preocupaciones de la vida cotidiana. Objetos y prácticas culturales durante la pandemia por COVID–19

Preocupaciones de la vida cotidiana. Objetos y prácticas culturales durante la pandemia por COVID–19

Boris Papez

Статья научная

El objetivo de este artículo es presentar los principales hallazgos de una investigación sobre las experiencias de la vida cotidiana durante el confinamiento por covid–19, en la que prestamos especial atención a las preocupaciones del día a día y a las estrategias que los sujetos pusieron en juego para sobreponerse a ellas. La metodología se basó en el análisis cualitativo de once diarios auto–etnográficos realizados por estudiantes universitarios y seis entrevistas posteriores a los mismos sujetos, siempre centradas en sus prácticas culturales e informativas durante el aislamiento. Identificamos tres problemas principales en este período. En primer lugar, el cambio radical de las rutinas diarias como resultado del incremento del uso del espacio doméstico. En segundo lugar, la necesidad de información mediática confiable acerca de las prácticas de prevención y las normas sociales en un contexto atravesado por la sobreinformación y las fake news. En tercer lugar, la limitación del conjunto de relaciones sociales a causa de las reglamentaciones de la pandemia, que hicieron de la soledad una sensación en constante latencia. A partir del análisis de los registros, sostenemos que el uso de diferentes objetos (computadoras, celulares, libros, instrumentos musicales, etcétera) fue central para lidiar con los problemas cotidianos, ya sea por su capacidad para movilizar prácticas culturales, gestionar emociones, establecer límites simbólicos entre actividades, crear nuevas temporalidades, o convertirse en un recurso de sociabilidad. Creemos que recuperar estas experiencias nos permite abrir interrogantes para pensar la vida cotidiana en la pospandemia.

Бесплатно

Representaciones Sociales en Organizaciones de Seguridad. Rol e Influencia en el Sentido de Vida

Representaciones Sociales en Organizaciones de Seguridad. Rol e Influencia en el Sentido de Vida

Carolina Viviana Rivela, Analía Verónica Losada

Статья научная

La investigación indagó las representaciones sociales y aspiraciones personales de personas que forman parte de organizaciones de seguridad y su repercusión en el sentido de vida, empleando una orientación metodológica mixta con una muestra de 93 miembros de fuerzas de seguridad. El tipo de diseño utilizado fue no experimental de alcance fenomenológico descriptivo, administrando en el marco de entrevistas los instrumentos de Cuestionario de Apreciación sobre Rol y Aspiraciones Personales (CARAP) y la Adaptación Argentina de Andrés Gottfried del Purpose in Life Test (PIL TEST) de Crumbaugh y Maholick a fin de conocer la medida del sentido de vida y las representaciones sociales. Los hallazgos demuestran que el 80% de los entrevistados, manifestaron tener su propia idea de rol: el 17,20% desconocían las tareas y actividades relacionadas con el rol a desempeñar y el 2, 15% restante dio respuestas que no respondían a la pregunta realizada. Los resultados que corresponden al cuestionario CARAP y parte B del PIL Test permiten afirmar que fue posible conocer las aspiraciones de los participantes que forman parte de organizaciones de seguridad. Asimismo, se evidenció que para lograr sus aspiraciones en un porcentaje significativo del 46,49% reconocen la necesidad de esforzarse, dar de sí mismo y tener que trabajar para alcanzar lo que anhelan. Por último, se detalló una propuesta para enriquecer los procesos de formación de futuros aspirantes al recibir orientación con dinámicas grupales e iniciarse en la reflexión sobre el rol que desempeñaran y la influencia que tendrá en su sentido de vida.

Бесплатно

Representaciones Sociales sobre las Vacunas y la Vacunación frente al COVID 19

Representaciones Sociales sobre las Vacunas y la Vacunación frente al COVID 19

Valeria Fernanda Altamirano, Simon L. Bacon, Silvana Baró, Daniela Anahí Benítez, José Carlos Caravello, Natalia Lucia Filippa, Zulma Gabriela Gastaldo, Carolina Gómez Jiménez, Nora Estela Grañana, Kim L. Lavoie, Patricia Inés Medina, Mónica Andrea Muñoz, Adilton Cicero Nogueira Da Silva, Sandra Peláez, Alicia Romina Pérez, Micaela Victoria Potes, Lucila Belén Santojanni, Sandra Estela Sorbara, Selediana Souza Godinho, Alicia Etelvina Taliercio, Romina Jacqueline Zaracho

Статья научная

Las representaciones son descriptas como un estilo específico de conocimiento, un modo determinado de descifrar la realidad, aludiendo al pensamiento del sentido común, siendo asociadas a un desarrollo personal que supone una ordenación cognitiva y a la vez halla su inicio, su difusión y cambio en el contexto sociocultural. En el contexto sanitario dado a causa de la pandemia por COVID 19 y mostrando como la mayor estrategia empleada por los diferentes gobiernos del mundo la vacunación toma relevancia el conocimiento sobre las representaciones acerca de la vacunación y las vacunas. En el marco del estudio multicéntrico International COVID 19 Awareness and Responses Evaluation Study (ICARE) liderado por Montreal Behavioural Medicine Centre se desarrolló una encuesta con una muestra 3330 adultos argentinos, de entre 18 y 70 años compuesta mayoritariamente por estudiantes y profesionales universitarios. El objetivo de la investigación ha sido conocer las representaciones acerca de las vacunas y la vacunación. Entre los resultados se destacan las representaciones sociales de los participantes que exhiben una gran adherencia a la vacunación y a las vacunas, con conceptos positivos en 8 de cada de 10 y un claro sostenimiento de las medidas de protección de como aislamiento y uso de más carilla acompañando la inoculación mientras que se conviva con el COVID 19.

Бесплатно

Журнал