Статьи журнала - Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara

Все статьи: 180

Forms of vitality within embodied awareness: a phenomenology of invocation

Forms of vitality within embodied awareness: a phenomenology of invocation

Rudolph Bauer

Статья научная

Embodiment or embodied awareness is a way of understanding the body. The body is not simply the external body, the body is the lived body. Both the 10th century Kashmir philosopher Abhinavagupta and the contemporary French phenomenologist Merleau Ponty have a similar view of the lived body, or better “lived embodiment.” This paper elaborates phenomenologically the embodiment of awakened awareness as it pulsates in resonance with and within Being itself. This experience of embodiment is a multidimensional experience. There is emphasis on invoking the different dimensions of embodied of the field of Being.

Бесплатно

From Cultural Revolution to Cultural Evolution

From Cultural Revolution to Cultural Evolution

Ratan Lal Basu

Статья научная

In this article we look upon the concept of the Cultural Revolution from an unconventional perspective and emphasize that so far as the basic concept is concerned, Cultural Revolution has special relevance for the modern society and it may be conceived as a collective endeavour to ensure uplift of human mind and psychic modes as a whole. Here we endeavour to highlight the correspondence of the concept of the Cultural Revolution to two almost similar ways to go into the depth of the causes of maladies afflicting human society from time immemorial. The first comparison is made with the views of the moral philosopher and economist Adam Smith who divides human sentiments into two major categories, viz. nobler elements and baser elements and attributes all maladies of human society to the later group of sentiments. The second view corresponds to the ancient Indian Sankhya Philosophy, which classifies human modes of living into three categories, viz. tamasika, rajasika and satvika, and holds the latter two modes responsible for all maladies that afflict human living. For removal, of, maladies from human society, Smith calls for replacement of the baser human sentiments by nobler sentiments, and to this end, according to Sankhya view indicates, the initiation of a process of transition from tamasika and rajasika modes to satvika mode. A deeper look would reveal the fact that both the Smithian and Snkhya views are, in essence, the same – baser sentiments of Smith comparable to tamasika and rajasika modes, and nobler sentiments to satvika mode. However, neither Smith nor Sankhya philosophy provide any guidelines for efficacious transition of human psyche to the desired end. In this context, the concept of the Cultural Revolution becomes relevant. The concept, interpreted from a radically different standpoint from Maoist interpretation, and therefore conceived as an evolutionary process rather than a destructive revolution, may enable us to device a viable transitional process of human values and psychic from both the Smithian and the Sankhya standpoints.

Бесплатно

Guía editorial para la presentación de artículos científicos

Guía editorial para la presentación de artículos científicos

Oscar R. Gómez

Статья научная

Este artículo busca ayudar a los autores que deseen presentar sus trabajos en nuestra revista con una presentación acorde con nuestras normas metodológicas y editoriales para asegurarse mayores posibilidades de ser aceptados por los evaluadores externos y por nuestro comité editorial.

Бесплатно

Human Egalitarianism and the Patriarchal Illusion: A Phenomenological View

Human Egalitarianism and the Patriarchal Illusion: A Phenomenological View

Rudolph Bauer

Статья научная

This is a phenomenological study about the Ontological Basis of Egalitarian Life. The foundational source of Egalitarian Life is the experience of Equality Consciousness and Equal Vision. The basis of Equality Conscious and Equal Vision is our direct experience of the Purity of our Being and the Being of Others. Equality Consciousness is not simply a mental value but a direct perception of the Purity of Being of all men. Our experience is that all men are created equal is not simply a belief but our experience of our direct knowingness of the Being of human beings. The study also enters into the phenomenology of the Patriarchal Master as the One who knows Absolutely with the corresponding experience of domination and submission, also known as the master slave relationship. The Patriarchal Institution whatever the circumstance destroys Equality Consciousness and Equal Vision and ultimately destroys Egalitarian life.

Бесплатно

Ideología del rol de género, espiritualidad y religiosidad en contextos militares

Ideología del rol de género, espiritualidad y religiosidad en contextos militares

Hugo Simkin, Gisela Matrángolo, Susana Azzollini

Статья научная

Distintos autores observan que las concepciones en relación al género en contextos militares son reforzadas por los vínculos entre las Fuerzas Armadas y las instituciones religiosas, caracterizadas tradicionalmente por la promoción de roles de género más conservadores. Sin embargo, mientras que el apego a los roles tradicionales suele asociarse positivamente con la religiosidad, su relación con la espiritualidad permanece relativamente inexplorada. Por este motivo, el presente estudio se propuso identificar si existen relaciones entre la espiritualidad, la religiosidad y la ideología del rol de género en una muestra de 102 participantes de ambos géneros con experiencia militar. Se emplearon las escalas ASPIRES e IRG para la evaluación de los constructos de interés. Los resultados sugieren que mientras que la religiosidad se encuentra asociada positivamente a creencias vinculadas a una ideología del rol de género más conservadora, la espiritualidad no se encuentra relacionada en absoluto. Las implicancias del estudio aportan al esclarecimiento del modo en que se relacionan estas variables en contextos militares y religiosos, así como a la discriminación de la espiritualidad y de la religiosidad como constructos diferentes.

Бесплатно

Implementation of Heidegger’s angst into Buddhist problem of suffering: on how Buddhist discourse engenders and epistemological problem and how to approach to it with western ontology

Implementation of Heidegger’s angst into Buddhist problem of suffering: on how Buddhist discourse engenders and epistemological problem and how to approach to it with western ontology

Ege Kaan Duman

Статья научная

Early Buddhist discourse recognizes the problem of dukkha (suffering) and argues that the cause of dukkha can be removed. This paper attempts to demonstrate how Buddhist claim that dukkha can be removed fails as it creates epistemological complications within the Buddhist discourse, and attempts to show how substituting Heidegger’s concept of Angst for Buddhist concept of dukkha could solve this problem. It is argued that the solution proposed by the four noble truths of early Buddhist tradition contradicts with the ontological and epistemological properties and implications of the concept of dukkha, and, accordingly, these properties of dukkha ought to be revised. As a solution to this problem, it is proposed that Angst addresses the problem of suffering more efficiently by not engendering such epistemological complications while also retaining the philosophy and worldview created by the Buddhist discourse as it accurately facilitates the Buddhist perspective.

Бесплатно

Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud

Influencia de la motivación en la actividad física, el deporte y la salud

Edgardo Pereyra

Статья научная

La motivación como aspecto psicológico tiene una gran interacción con el desarrollo del ser humano. Al ser un estado y no un rasgo la misma puede variar en distintos momentos y situaciones, siendo de característica fluctuante y dinámica. Además, la misma puede ser regulada de manera interna y/o externa a través de diversos condicionantes que determinan la capacidad de fortalecerla o disminuirla según sea el propósito. La finalidad del siguiente trabajo es exponer análisis y resultados de como la variable motivación influye en el desarrollo actitudinal y en la modificación de hábitos de las personas hacia el direccionamiento, mantenimiento y consagración de logros u objetivos en ámbitos de actividad física, deporte y salud en diversas poblaciones.

Бесплатно

Inteligencia emocional, estilos de apego adulto y niveles de resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género

Inteligencia emocional, estilos de apego adulto y niveles de resiliencia en mujeres víctimas de violencia de género

Laila Analía Sánchez, Ana Josefa Martos y Mula

Статья научная

La violencia contra la mujer constituye una violación de los derechos humanos, y una emergencia de salud pública. Es necesario analizar variables que pudieran estar vinculadas a la misma y sean susceptibles de ser trabajadas para prevenir o solucionar esta situación. El presente estudio pretende describir los estilos de apego, las dimensiones de inteligencia emocional, y niveles de resiliencia de las mujeres víctimas de violencia de género, y establecer si existe relación entre las mismas. Para ello se trabajó con 130 mujeres de 30 a 60 años, víctimas de violencia de género en la pareja, que asistían a un centro de atención integral municipal de la ciudad de San Salvador de Jujuy, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico de participantes voluntarias; a estas mujeres se les administró, de forma presencial, una encuesta creada para la ocasión, la escala de inteligencia emocional percibida, la escala sobre estilos de apego en vínculos románticos y no románticos, y la escala de resiliencia. Se utilizó un diseño descriptivo correlacional, de corte transversal. Las participantes evidenciaron una adecuada atención y reparación emocional, pero la claridad emocional mostró que debía mejorarse. El estilo de apego temeroso evitativo representó a la mayor parte de evaluadas, seguido del apego ansioso. El mayor porcentaje evidenció niveles bajos de resiliencia. Se detectó relación entre las dimensiones de inteligencia emocional, niveles de resiliencia y estilos de apego. Los resultados obtenidos pueden ser de utilidad práctica para emprender acciones en el tratamiento psicosocial y prevención de este problema.

Бесплатно

Julio Pereyra – Una visión fenomenológica del peronismo como filosofía igualitaria

Julio Pereyra – Una visión fenomenológica del peronismo como filosofía igualitaria

Pablo Soprano, Ratan Lal Basu

Статья научная

Este artículo se realizó para explorar las relaciones entre el peronismo como filosofía y práctica política relacionado con otras filosofías. Se busca establecer las diferencias entre las ideologías imperantes en el mundo –si aún existen- y las acciones concretas tomadas de estas ideologías para identificar las propias del peronismo y su relación con el neoliberalismo. Se entrevistó a un dirigente del peronismo histórico seleccionado por su trayectoria para luego realizar un análisis crítico de su discurso. Se encontró que pese a los intentos del capitalismo para destruir conceptos ideológicos que establezcan vínculos intelectuales entre las personas y convertirlos en individuos consumidores todavía persisten actores sociales que intentan lograr equidad y armonía entre los ciudadanos. Este hallazgo tiende a rescatar valores humanos de fraternidad y realización colectiva destruidos por los medios hegemónicos de manipulación global que aíslan a los integrantes de una sociedad para poder manipularla de manera emocional y anular el pensamiento crítico.

Бесплатно

Kierkegaard, Freud, Lacan, Nasio y la Repetición

Kierkegaard, Freud, Lacan, Nasio y la Repetición

Jesús María Dapena Botero

Статья научная

Lacan recomienda la lectura de Kierkegaard, un autor que Freud no cita, con lo cual nos invita a una experiencia transdisciplinaria sobre la noción de repetición, como elemento de lo inconsciente, en un intento de dar mayor profundidad filosófica al propio Sigmund Freud. Se parte de la pregunta de Kierkegaard si la repetición es posible. Para los presocráticos no era posible ya que el mundo es inmóvil para ellos, mientras para Heráclito estaba en un continuo devenir dialéctico, la cual se anticipaba a Hegel, filósofo bastante estudiado por Lacan. Para Kierkegaard, la repetición es la vida misma. Nasio nos muestra dos tipos de repetición: la sana y la patológica, asunto que tratamos de dilucidar aquí, de la que podemos liberarnos por la elaboración a través de la reviviscencia, síntesis de la inmovilidad presocrática y el devenir heraclitiano.

Бесплатно

Kularnava Tantra. Camino de circulación del significado

Kularnava Tantra. Camino de circulación del significado

Beatriz E. Valdez

Статья научная

Realizo una lectura no lineal del Kularnava Tantra para lo cual he transformado el texto previamente en grafo textual usando R, y luego lo he visualizado y analizado con Gephi, tomando como referencia indicadores provenientes de la teoría de grafos, tal como se emplea en el análisis empírico de redes sociales. Este procedimiento me ha permitido recuperar el patrón argumentativo central del Kularnava, su agenda central, que vertebra las diferentes comunidades temáticas del grafo, creando el camino por el cual circula el significado del texto. Esta agenda principal, señala que el gurú es la llave para, a través del conocimiento y del deseo de Shakti, facilitar al hombre el descubrimiento de su deidad interior.

Бесплатно

La Constitución argentina y los tiempos del F.M.I. - De Aramburu a Macri

La Constitución argentina y los tiempos del F.M.I. - De Aramburu a Macri

Jorge Francisco Cholvis

Статья научная

Este artículo expone los resultados producidos por la restauración del modelo económico basado en la toma de crédito del Fondo Monetario Internacional y sus políticas recomendadas. Recorre la historia política y jurídica de la Argentina desde 1956, cuando dan comienzo políticas económicas que postulan al capital extranjero como motor del desarrollo, otorgan prioridad al mercado y marginan al Estado del proceso económico para llegar al actual estado socioeconómico pasando por los diseños técnico-jurídico utilizados para su concepción y ejecución en los diferentes períodos caracterizados por el ingreso de la Argentina al FMI. Finalmente expone, a la luz de los indicadores actuales de la economía, las ventajas y desventajas del modelo neoliberal para los diferentes sectores de la sociedad.

Бесплатно

La Orientación a la Dominancia Social: una invariante psicológica en la legitimación de las filosofías de desigualdad social

La Orientación a la Dominancia Social: una invariante psicológica en la legitimación de las filosofías de desigualdad social

Jaume L.C., Roca M.A., Azzollini S.C.

Статья научная

Distintos enfoques teóricos a lo largo de la historia han intentado explicar por qué las sociedades establecen ideologías que piensen las relaciones intergrupales como desiguales y jerárquicas, y por qué es aceptado por los individuos. Entre las perspectivas que ahondaron estas filosofías de la desigualdad se encuentran: el funcionalismo y el marxismo. Ambas visiones son incompletas y se centran en modelos top-down (pensando la dinámica de la sociedad de arriba hacia abajo). A la vez distintas teorías psicológicas, como la teoría de la identidad social, la teoría cultural ideológica, la teoría de la justificación del sistema y la teoría del conflicto realista, empezaron a investigar el factor psicológico en la adhesión a una ideología, virando los el foco hacia modelos bottom up. En los últimos años, la teoría de la dominancia social incorpora aportes de las teorías mencionadas y postula que existe un deseo de los individuos por instaurar y mantener jerarquías sociales, por medio de la subordinación de ciertos grupos a otros. Si bien este fenómeno se ha estudiado en distintos países de manera empírica, no se evidencian trabajos en español que hayan realizado una revisión teórica exhaustiva. Es por ello que el objetivo de este trabajo será realizar una revisión teórica sobre la SDT.

Бесплатно

La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática

La accesibilidad en los entornos educativos virtuales: Una revisión sistemática

María Cecilia Roma

Статья научная

El presente estudio de revisión sistemática se propone analizar la implementación de normas de accesibilidad en los entornos educativos virtuales de nivel universitario. Se realiza un análisis de 23 artículos que investigan las plataformas, la interacción con los estudiantes y el diseño de los materiales didácticos. El resultado evidencia que existe una creciente preocupación sobre la temática de la inclusión educativa en los entornos virtuales de aprendizaje por parte de los docentes. También se percibió necesario mayor compromiso por parte de las universidades para optimizar los recursos digitales para todos los estudiantes.

Бесплатно

La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires

La adaptación a la supervivencia: cuerpos y casas durante el aislamiento. Reflexiones sobre la vida cotidiana en los sectores medios del Área Metropolitana de Buenos Aires

Hijós N., Blanco Esmoris M.F.

Статья научная

El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) declarado en Argentina desde marzo 2020 trastocó los modos en que vivíamos y organizábamos las prácticas y rutinas. La gestión de este contexto sanitario contingente implicó transformaciones en los modos de habitar tanto nuestras viviendas como nuestros cuerpos. En este artículo proponemos una reflexión conforme a atender las acciones llevadas adelante para crear -nuevas normalidades-, en particular las que incluyen la adaptación como táctica de supervivencia. Las cuales echan luz sobre dimensiones a ser observadas en un venidero escenario post pandemia. Para tal fin, ponemos de relieve experiencias de familias de sectores medios y de runners que residen en el área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Бесплатно

La conjunción fronteriza del Otro

La conjunción fronteriza del Otro

Aragón M., Francisco Carrera F.J.

Статья научная

Se aborda la experiencia del Otro en espacios de frontera que marcan el límite entre los mismos y los otros, por medio de un aquí y un allá. Espacios simbólicos que generan encuentros y desencuentros en distintos niveles. Pero pueden volverse espacios de conjunción que pueden permitir la convergencia de los Otros por medio de la solidaridad y el reconocimiento del otro.

Бесплатно

La distorsión de la memoria en niños en la entrevista forense

La distorsión de la memoria en niños en la entrevista forense

María Cecilia Roma

Статья научная

El artículo versa sobre las diferentes teorías que explican las distorsiones de la memoria, intencionales o no, especialmente en niños. Se analizan los diferentes tipos de preguntas que posibilitan la obtención de información y las particularidades de los entrevistadores para facilitar esta recuperación o influenciar las respuestas. El abordaje es de revisión sistemática de artículos científicos y de bibliografía de autores referentes al tema. Se tuvieron en cuenta artículos que incluían estudios empíricos y teóricos relevantes para el objeto específico de estudio. Se concluye que todavía es necesario indagar más profundamente acerca de cómo se produce la inoculación de recuerdos o los errores de memoria propios de los sujetos. Hasta el momento se identifican que las distorsiones pueden ser internas o promovidas por el ambiente externo. La optimización de técnicas de entrevistas y de intervención pueden minimizar el impacto de errores -intencionales o no- de la memoria.

Бесплатно

La diversidad cultural vista desde las universidades indígenas e interculturales de México

La diversidad cultural vista desde las universidades indígenas e interculturales de México

Aremy Gómez Velázquez, Israel Osuna Flores

Статья научная

En este trabajo se discute y analiza la diversidad cultural vistas desde la actuación de las universidades precursoras indígenas y las actuales universidades interculturales en México. Se llevó a cabo una revisión bibliográfica y documental en donde fueron tomados en cuenta los trabajos relacionados a la diversidad cultural y a las universidades interculturales de México. Se debe tener en cuenta la diferencia entre diversidad cultural e interculturalidad y el papel que estas ejercen en el funcionamiento actual de las universidades interculturales. La atención a las problemáticas de los pueblos originarios a pesar de los avances que han tenido, aún siguen siendo insuficientes.

Бесплатно

La función maternante del analista ante el desvalimiento y el desamparo frente al impacto de lo disruptivo: consideraciones acerca de la técnica

La función maternante del analista ante el desvalimiento y el desamparo frente al impacto de lo disruptivo: consideraciones acerca de la técnica

María Pía Isely

Статья научная

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión de la literatura psicoanalítica a través de una búsqueda bibliográfica sobre el papel del Analista ante el desvalimiento y el desamparo. Se intentará reflexionar acerca de la posibilidad de una función maternante del Analista como recurso técnico, dentro del Psicoanálisis para enfrentar el desvalimiento y el desamparo en la actualidad, el alcance y sus limitaciones. Para ello, se utilizó Google Académico, y la biblioteca de APA (Asociación Psicoanalítica Argentina), incluyendo artículos, libros, tesis de maestría y tesis doctorales publicados entre año 1970 y 2020, en idioma español. Los criterios de búsqueda incluyeron las palabras función maternante del analista ante el desvalimiento y desamparo, y luego reducida a los trabajos que referían a función maternante, desvalimiento y desamparo como conceptos separados. Los datos indicaron que es mucho lo que se ha escrito sobre el desamparo en especial en los últimos 10 años, sin embargo no es tanto lo que se ha encontrado sobre la función maternante como recurso técnico indicado, según los materiales investigados. Aun así se está investigando el vínculo temprano de la díada madre-hijo para ser reeditado en la diada paciente-terapeuta dentro de un psicoanálisis actual y contemporáneo en especial frente al desamparo actual Se concluye que es un tema a revisar en función de la ética y los riesgos del exceso que tal vez limiten el desplegué de este recurso terapéutico pata incluirlo dentro de la praxis psicoanalítica.

Бесплатно

La importancia de la presencia de la familia en las instituciones que albergan a las personas mayores

La importancia de la presencia de la familia en las instituciones que albergan a las personas mayores

Silvana Baró, Pablo Di Croce, Romina Gómez González, Zaida Nadal

Статья научная

En situaciones como necesidades de vivienda o de cuidados respecto de su salud, el vínculo con la familia es fundamental para la salud integral y el bienestar psicológico. El objetivo de este artículo es visualizar la importancia del vínculo de la familia con el adulto mayor institucionalizado desde los trabajadores de los hogares y residencias. A partir de entrevistas a equipos interdisciplinarios que se desempeñan en las instituciones de adultos mayores se concluye que la falta de la familia en las instituciones, especialmente públicas, afecta la salud de los adultos mayores ya que se pierden las redes de apoyo social tan importantes en esta etapa de la vida.

Бесплатно

Журнал