Статьи журнала - Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara

Все статьи: 180

(RE)Tracing the radical poetics and vision of Guru Nanak: a socio-political perspective

(RE)Tracing the radical poetics and vision of Guru Nanak: a socio-political perspective

Aparna Lanjewar Bose

Статья научная

The entire landscape of Northern Indian religious practices underwent a sea change in the 15th and 16th centuries with Nirgun Saint poets like Kabir, and Guru Nanak. Nanak invariably became one of the leading voices of his times whose modernist vision can be visualized through his poetics. His egalitarian worldview has made him popular amongst all sections of society. Choosing a linguistic idiom of the masses he refuted the consecrated value rendered to scriptures, invalidated many prevalent notions of Karma Kand (Vedic rituals) and its hegemonic approach and showed a revolutionary path to devotion. His Japji sahib is a cultural model of co-existential plurality resistive to rigid authoritarianism and entails a democratized mysticism. It’s a unique philosophy that dismantles the regressive upholders of repressive ideologies. His Shabads and Gurbani in the Guru Granth Sahib are poetics of plurality offering an alternative model of openness and multidimensionality. Reminiscent of the style of English Romantics, in Nanak, the mundane and commonplace gets elevated to larger significance in his poetry. The rationality, equality and liberal ideology preached and rendered in his poetics stands in stark opposition to the irrationality, inequality and orthodoxy prevalent. The important rationale of Nanak’s philosophy is the psychological freedom it accords to those despised and dispossessed because of caste, class, and gender. It moves beyond the boundaries of community, religion, language, culture and nation. The consequential philosophy of holistic liberation becomes more relevant in a multilingual, multicultural, multireligious Indian ethos today. This paper therefore, shall explore the radical, emancipatory potential in the poetics of Guru Nanak, its contemporary relevance in an age of religious polarizations, bigotry and divisiveness; Further, it explores how the pluralistic paradigms of Guru Nanak’s vision and poetics become a panacea to the ongoing invasions on secular democratic beliefs.

Бесплатно

A critical analysis of neural Buddhism’s explanation of moral transformation

A critical analysis of neural Buddhism’s explanation of moral transformation

Jeffrey R. Dickson

Статья научная

As non-theistic arguments for morality become increasingly sophisticated and complex, they are harder to criticize without first admiring their skillful design and near-artistry. One such argument involves a relatively new innovation that is the child of naturalism and eastern philosophy—Neural Buddhism. Like two world- renowned designers collaborating on a new garment, Naturalism and Buddhism have come together in this distinct program to offer something inventive, especially in its explanation of moral transformation. However, this critical analysis will ultimately reveal that Neural Buddhism’s explanation of moral transformation is incapable of providing good answers to several compelling criticisms.

Бесплатно

A la espera del bienestar psicológico: resiliencia en épocas de pandemia

A la espera del bienestar psicológico: resiliencia en épocas de pandemia

Carolina Vanessa Carbone

Статья научная

En el 2020 el coronavirus generó caos en las sociedades alrededor mundo. Mediante la incrementación de casos de personas infectadas con el virus, los gobiernos tomaron medidas que tarde o temprano, llevaron a realizar cuarentena obligatoria, así como también la educación a distancia, el uso de barbijos al salir a la calle, la distancia social y la comunicación virtual. En su momento, estas medidas fueron de emergencia sanitaria para resguardar a la población, evitar el incremento de contagios y a la vez, evitar un colapso del sistema sanitario, sin embargo, estas han influido negativamente en la socialización de los adolescentes durante la pandemia. Ahora bien, en el presente artículo se busca desarrollar y analizar dos variables: el bienestar psicológico y la resiliencia en tiempos de pandemia especialmente de adolescentes. Este artículo se ha realizado una vez pasado el contexto de pandemia, ya que resulta relevante preguntarse cómo estas medidas implementadas, como así también el momento crítico en el que se encontraba cada país, influía en la salud mental de los adolescentes. Se puede concluir que la pandemia por COVID-19 ha dejado secuelas importantes a nivel psicológico, las cuales actualmente son parte del trabajo de los profesionales de la salud mental.

Бесплатно

Access denied? : Cultural capital and digital access

Access denied? : Cultural capital and digital access

Shraddha Kumbhojkar, Rahul Magar, Shantanu Ozarkar

Статья научная

The paper is a micro-level quantitative study of perceptions of social science students in India whether Free Wi-Fi has helped them learn better. It is commonly believed that digital resources are neutral about social inequalities. However, the survey finds that socio-cultural capital in the form of Caste, Gender, Language and Location has a negative impact on digital access even if it is free. The paper also instills hope as it finds that almost every student on the campus of a State University in Western Maharashtra has access to the Internet and majority of these students perceive that the digital access has improved their academic performance.

Бесплатно

Aceptabilidad y viabilidad de intervenciones mediadas por tecnología en la prevención del VIH: Una revisión sistemática

Aceptabilidad y viabilidad de intervenciones mediadas por tecnología en la prevención del VIH: Una revisión sistemática

Ricardo Sánchez Medina, Consuelo Rubí Rosales Piña, Analía Verónica Losada

Статья научная

El objetivo del presente trabajo fue analizar las publicaciones entre 2018 y 2020 sobre la aceptabilidad y viabilidad de intervenciones mediadas por tecnología orientadas en la prevención del VIH, dado que es la antesala de la evaluación de su efectividad, de tal manera que estos indicadores permitirán obtener mejores resultados en esta última fase y por lo cual es fundamental hacer esta valoración. A través de una revisión sistemática con el método PRISMA, se encontró un total de 17 artículos en tres bases de datos especializadas (EBSCO, Web of Science y Scopus). Se observa que la mayoría de las intervenciones son mediadas por internet para reducir conductas sexuales de riesgo, siendo dos estrategias las más utilizadas, entrevistas abiertas e instrumentos en formato tipo Likert, además en todos los resultados de las investigaciones se encuentra que es factible y pertinente el uso de medios tecnológicos en las intervenciones para prevenir el VIH y se obtienen los resultados esperados; se discute la importancia de tomar en cuenta ambos indicadores para la evaluación de la aceptabilidad y viabilidad de las intervenciones, así como de la importancia de llevar a cabo esta valoración antes de llevar a cabo la intervención a gran escala.

Бесплатно

Adopción de niños menores de dos años por parejas homoparentales formadas por dos varones. Una revisión sistemática

Adopción de niños menores de dos años por parejas homoparentales formadas por dos varones. Una revisión sistemática

Carolina Jael Balma

Статья научная

La presente investigación tiene por objetivo realizar una revisión sistemática de la literatura sobre las adopciones de niños y niñas menores de dos años por parejas homoparentales formadas por dos varones. A su vez, pretende indagar sobre el estado de situación actual de las adopciones homoparentales por parte de varones que se encuentran en una relación de pareja. Se aplicó la declaración PRISMA para la revisión sistemática en las bases de datos DOAJ, Redalyc, Scielo, Portal Regional en Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Dialnet, relevando artículos científicos en español, inglés y portugués. También, se utilizó el método PICOS para la realización del cribado. Al encontrarse catorce investigaciones sobre la temática, se utilizaron todos los artículos hallados sin distinción del año de su publicación. Se excluyeron textos en francés, capítulos de libros y revisiones sistemáticas sobre la temática. Los resultados exhiben la necesidad de realizar investigaciones respecto a adopciones de niños menores de dos años por parte de parejas homoparentales formadas por dos varones ya que se encontraron dos investigaciones sobre varones homosexuales que adoptan a recién nacidos. En el resto de las investigaciones, se puede observar que prevalece un prejuicio a que estas parejas adopten niños por el temor al daño psicológico que estos niños pueden sufrir al ser adoptados por estas parejas. O por el temor a que se cometa un abuso sexual por parte de los adoptantes al menor. Esto no solo queda demostrado en investigaciones realizadas a profesionales de la salud, del derecho y la educación, sino también, a población en general y a la propia comunidad LGBTQIA+. Por otro lado, dos investigaciones muestran que estas parejas son más propensas a adoptar niños con problemas de salud o discapacidad, más que las familias heteroparentales y que la adopción por parte de estas familias no genera ninguna consecuencia negativa en los niños.

Бесплатно

Afrontamiento frente a los síntomas de ansiedad durante la pandemia por COVID-19

Afrontamiento frente a los síntomas de ansiedad durante la pandemia por COVID-19

Gabriela Soledad Pérez

Статья научная

Frente a la emergencia sanitaria causada por la pandemia del COVID-19, ha habido un incremento de los síntomas de estrés y ansiedad en varios países. Para combatir dichos síntomas las personas cuentan con distintos métodos que tienen que ver con el afrontamiento flexible, lo cual ayuda a mantener el bienestar psicológico y equilibrio emocional ante situaciones de miedo e incertidumbre. El presente trabajo de revisión bibliográfica tiene por objetivo establecer una relación entre ansiedad y afrontamiento en el contexto de pandemia por COVID-19. Los resultados de diferentes estudios muestran que cuando aumentan los síntomas de ansiedad, disminuye el afrontamiento flexible y se asocia a un mayor impacto psicológico con niveles muy altos de estrés, ansiedad y depresión. El afrontamiento durante la pandemia sería un proceso perceptual, donde se generan estrategias según la necesidad y recursos de cada persona.

Бесплатно

Ancient Indian political economy

Ancient Indian political economy

Ratan Lal Basu

Статья научная

We publish the following document by Dr. Ratan Basu as a jewel worth preserving to have a clearer vision of the history of India and how the social, political and economic forms developed. Based on the ancient Indian traditions of the indigenous sources of the story that are scattered in the Vedas, Puranas, the epics -Rāmāyana and Mahābhārata-, Buddhist texts, Jains and rock excavations and inscriptions as sources of information, it broadens the focus of his research since when it comes to chronological history - as we generally understand by the term "history" - the ancient Indian texts hardly provide a coherent idea. That is why it includes in this document foreign authors from Escílax de Carianda through Greek, Chinese, Christian authors up to the beginning of the 20th century. This systematic and in-depth investigation is essential to understand the origins and sources of the first manuscript found of the Pancha Tantra dated at the dawn of the 11th century, which give a complete account of the society, economy and politics of ancient India so that scholars in tantric philosophy they can establish with greater precision and scientific rigor the category "tantrism" as a source of the emancipatory movements that culminated in the constitution of 1949 and article 15 motorized among others by B.R. Ambedkar.

Бесплатно

Antonio de Montserrat – La Ruta de la Seda y los caminos secretos del Tantra

Antonio de Montserrat – La Ruta de la Seda y los caminos secretos del Tantra

Oscar R. Gómez

Статья научная

En este artículo se presenta la biografía de Antonio de Monserrat con el objeto de insertar en el pensamiento crítico budista a quien se considera el primer occidental iniciado en la filosofía tántrica e impulsor de ésta en Occidente a través de la Compañía de Jesús. Para ello, primero se hace un recorrido histórico que pone en foco cómo el budismo es desplazado de la India y se refugia entre las poblaciones de Asia central como la etnia Uigur en la actual Turquestán, cómo es adoptado por los emperadores chinos y se expande a lo largo de toda la Ruta de la Seda. La combinación del budismo indio con influencias occidentales (grecobudismo) dio origen a diversas escuelas budistas en Asia Central y en China. Luego se caracteriza en forma sintética la versión esotérica que adquiere el budismo (el tantra) y que se consolida en el siglo VIII en el Tíbet como budismo vajrayana (tántrico). Ésta es la forma de budismo que toman los gobernantes, que promueve la igualdad completa de personas y género, la idea del sujeto como una construcción de la cultura y la noción de deidades metafóricas —útiles para modelar el carácter de las personas pero de absoluta inexistencia— además del postulado budista de verdad relativa. Esta visión no teísta —o transteísta, como Gómez la prefiere llamar— se reflejaba en la total tolerancia religiosa del imperio Chino, Uigur y Mongol, que garantizaba la seguridad y el libre intercambio por la Ruta de la Seda. Es esta visión de sujetos no divididos en castas ni diferenciados por sangre lo que maravilla a de Montserrat al decir que los tibetanos “no tienen reyes entre sí” e inflama la avidez de quienes viajaron especialmente (a partir de los escritos de éste) a iniciarse en el budismo tántrico tibetano como los jesuitas Antonio de Andrade y Juan de Brito. El tercer apartado se dedica de lleno a la biografía de Antonio de Monserrat y a precisar su contacto con el tantra.

Бесплатно

Análisis crítico del Kularnava Tantra -Parte 1- Un prólogo viciado de sexualidad reprimida

Análisis crítico del Kularnava Tantra -Parte 1- Un prólogo viciado de sexualidad reprimida

Oscar R. Gómez

Статья научная

Este artículo se realizó para promover una investigación académica del Kularnava Tantra sin el sesgo de los «prólogos» e introducciones de las versiones en inglés y español, que llevaron a la confusión del objeto de estudio denominado tantrismo. Es intención del presente artículo instalar formalmente al tantrismo como filosofía/epistemología y presentar a los investigadores esta visión del hombre y la sociedad. Recogiendo la experiencia de la Casa de Tantra fundada en 1992 en Berazategui, provincia de Buenos Aires, se analizó la variación de las consultas recibidas de interesados de países de habla hispana para determinar la percepción que tenían del culto tántrico tibetano e hindú. De ese análisis surge que esta filosofía en tanto visión del mundo que era practicada como culto oficial en el Tíbet hasta el año 1959 y en la India, en secreto absoluto por cuestiones de persecución política y que ingresa a Occidente como palabra tantra fue mutando en el imaginario popular hasta convertirse en sinónimo de sexo lento y sin eyaculación. Esta mutación en la percepción de la población hispanoparlante proviene del prólogo escrito por Ramiro Calle para la edición en español del Kularnava Tantra. Es intención de este artículo proponer otra mirada sobre el texto para estimular su lectura con menor carga subjetiva.

Бесплатно

Análisis de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en el aula de clases

Análisis de la inteligencia emocional de los estudiantes universitarios en el aula de clases

Yan An Cornejo Montoya, Dennis Morán, Sofía Alejandra García Cornejo

Статья научная

Abordar este tema motiva a una revisión sistemática de la neurodidáctica relacionada en el proceso de aprendizaje, la misma que tienen relación directa no solo con la memoria sino con estímulos emocionales. El aprendizaje inicia en el hipocampo y en la amígdala colaborando en la evaluación de los estímulos emocionales. Mediante una investigación empírica con una muestra integrada por 160 participantes universitarios de la UNEMI, se les aplicó el instrumento ECI, cuyos resultados permitieron analizar cómo los estudiantes manejan sus habilidades de inteligencia emocional en el aula. Las estrategias didácticas que se utilizan en el aula tienen la capacidad de favorecer el aprendizaje de los estudiantes o de impedirlo, en función de la gestión de las emociones que el maestro realice. El artículo se elaboró sobre la base de la revisión de literatura relacionada con el funcionamiento del cerebro emocional, y la forma en que las emociones influyen en el aprendizaje humano.

Бесплатно

Análisis del ciberperiodismo en México, con énfasis en el estado de Sinaloa

Análisis del ciberperiodismo en México, con énfasis en el estado de Sinaloa

Mario Guadalupe López Ayala, Israel Osuna Flores

Статья научная

Se hace una revisión y análisis del ciberperiodismo en México con énfasis en el estado Sinaloa, tomando en cuenta los principales trabajos de reconocidos investigadores en el ciberperiodismo en Iberoamérica y México y se realizó una investigación sobre el estado actual del periodismo digital en el estado de Sinaloa. En él se contempla los principales antecedentes del periodismo digital a nivel nacional y estado; así como, la discusión sobre la problemática actual y perspectivas a futuro. En México, se han dado casos aislados de trabajos de investigación sobre el desarrollo y actuación de los periódicos digitales mexicanos, registrándose apenas unos pocos textos acerca de esta actividad informativa; todos ellos desarticulados, por lo que no se puede considerar que exista un claro intento a nivel nacional para develar las particularidades del ciberperiodismo mexicano; la academia mexicana tiene un déficit en este punto. Son pocos los trabajos que describen el desarrollo y análisis del periodismo digital en México y escasos antecedentes para el estado de Sinaloa; y que en ambos casos, se tiene una discontinua información, observándose que el ciberperiodismo en México y en Sinaloa está dentro de las primeras fase de su desarrollo. Una tendencia interesante detectada en este análisis fue que varios de los cibermedios mejor valorados pertenecen a la zona noroeste de México, conformada por los estados de Sinaloa, Sonora y Baja California Norte, lo que indica una tendencia de competencia positiva en esa región y un claro avance en el estado de Sinaloa, México.

Бесплатно

Análisis del contexto organizativo de la práctica enfermera en un hospital público de la provincia de Corrientes en Argentina

Análisis del contexto organizativo de la práctica enfermera en un hospital público de la provincia de Corrientes en Argentina

Patricia Natalia Méndez, Javier Gonzalez-Argote

Статья научная

Este artículo analiza el contexto organizativo para la prestación de cuidados de enfermería en un hospital público de Corrientes. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional de corte trasversal. La población estuvo conformada por 53 enfermeros. El instrumento utilizado fue la Escala del entorno de práctica enfermera del Nursing Works Índex, que consta de ítems 31, que se agrupan en 5 dimensiones. Entre las características y el perfil de los participantes destaca una masiva presencia de mujeres (77,4%), el 43,4% poseía el título de Licenciado/a en Enfermería. En el análisis de los entornos, aunque se observa una mayor puntuación en el género masculino que en el femenino, la significación al comparar los tres que conforman el cuestionario no se encontraron diferencias significativas en ninguno de ellos. Este mismo comportamiento se encontró en el comportamiento de estos factores en relación con el nivel de formación. Al analizar la correlación entre los factores del entorno de práctica con la edad de los participantes solo se encontró una correlación negativa estadísticamente significativa con el “Fundamento de la calidad de los cuidados”. Conclusiones: Se desarrolló una evaluación de forma satisfactoria mediante la herramienta PES-NWI. La mejora de la concientización sobre este tema en el lugar de trabajo es una de las principales estrategias de la organización en el desarrollo de sus profesionales.

Бесплатно

Análisis del videojuego Township para facilitar el aprendizaje de niños de nivel primario

Análisis del videojuego Township para facilitar el aprendizaje de niños de nivel primario

María Cecilia Roma

Статья научная

Este artículo propone una mirada innovadora hacia el aprendizaje de las áreas clásicas de nivel primario. Se realiza un análisis del videojuego Township que simula la construcción de ciudades completas, la gestión de la agroeconomía, crecimiento poblacional y la gestión del tiempo. Es un videojuego que concentra la atención de los niños y jóvenes y también es posible considerarlo como un impulsor del trabajo para el aula generando una rica variedad de propuestas didácticas diferentes. La metodología seguida ha sido el estudio de teoría fundamentada para analizar propuestas didácticas diseñadas por estudiantes de profesorado de primaria y su implementación con alumnos de nivel primario para el aprendizaje de matemática, ciencias naturales y sociales. Estos futuros docentes han planificado como actividad para el cursado de la materia Didáctica y currículum, propuestas didácticas a partir del videojuego Township, a partir de las cuales se aborden contenidos de las áreas mencionadas. Estas actividades implican la participación de las familias ya que parte de la exploración del videojuego la deben realizar en sus hogares. Los resultados obtenidos dan cuenta del impacto de esta pedagogía no solamente en el aspecto cognitivo, sino en el trabajo cooperativo y colaborativo además de la implicancia de la familia. La información obtenida ha sido positiva respecto al uso del juego como recurso de aprendizaje, en especial el videojuego Township. Su potencial educativo ha sido destacado, estimulando los procesos de motivación, atención y resolución de problemas.

Бесплатно

Apoyo social y envejecimiento activo: Aproximaciones desde la perspectiva de la psicología positiva

Apoyo social y envejecimiento activo: Aproximaciones desde la perspectiva de la psicología positiva

Andrés Guido González Zabala

Статья научная

El presente trabajo intenta dar un panorama general, desde la óptica de la psicología positiva, sobre los conceptos de envejecimiento activo y apoyo social. A su vez, mediante la revisión de diversos artículos de investigación se intentará relacionar con claridad y fundamentos ambas construcciones teóricas. Los resultados hallados convergen en un punto común, hay una fuerte interrelación entre ellas. Para que el envejecimiento activo sea posible, es necesario que exista apoyo social en mayor o menor medida. A raíz de lo dicho, surge la necesidad de tomar conciencia sobre la importancia que tienen las redes de contención en la sociedad general y puntualmente en los adultos mayores.

Бесплатно

Autoestima y resiliencia en niños y adolescentes

Autoestima y resiliencia en niños y adolescentes

Marcelo Ezequiel Rolandi

Статья научная

En el trabajo de investigación se lleva a cabo un desarrollo sobre dos temas fundamentales en la vida de los niños y adolescentes; la autoestima, resiliencia y su relación estrecha que comparten. Estas dos variables pueden influir de una manera muy relevante en la vida de ellos, por eso creo correcto concientizar e informar sobre las consecuencias de tener una buena autoestima para tener una mejor calidad de vida y además el potenciar nuestra resiliencia para adaptarnos y salir fortalecidos ante las adversidades. El tener una autoestima alto y ser una persona resiliente nos facilitaría afrontar diversas situaciones de la vida, etapas desde que somos niños, pasando por la adolescencia y hasta nuestra adultez, estas dos variables son muy beneficiosas y dependen mucho la una de la otra.

Бесплатно

Autoestima, personalidad, espiritualidad y centralidad de los eventos traumáticos vinculados a las problemáticas psicosociales en la infancia

Autoestima, personalidad, espiritualidad y centralidad de los eventos traumáticos vinculados a las problemáticas psicosociales en la infancia

Gisela Matrángolo, Cecilia Yaccarini, Gabriel Paz

Статья научная

La infancia se configura como un periodo de alta vulnerabilidad frente a distintas problemáticas psicosociales como son (1) La insatisfacción con la imagen corporal (2) El Bullying y Ciberbullying (3) El Maltrato hacia los niños (4) El rendimiento académico (6) Las adicciones (7) El trabajo en los niños (Simkin, Azzollini, & Voloschin, 2014). Estas problemáticas, según distintos estudios, se encuentran estrechamente vinculadas a la formación de la Autoestima. Al tiempo que se observan relaciones entre estas, la Centralidad de los Eventos Traumáticos y el surgimiento de síntomas de Trastorno por estrés postraumático y depresión. Se realizó una revisión bibliográfica en distintas bases de datos como Scielo, Latindex, Redalyc, PubMed, entre otras, con el objetivo de integrar los resultados de las investigaciones que asocian tales problemáticas a la autoestima en la niñez, atendiendo especialmente a la centralidad de los eventos como mediador del surgimiento de síntomas de estrés postraumático en la adultez, en el marco del Modelo y la Teoría de los Cinco Factores de la personalidad y la espiritualidad considerada como un sexto factor de la personalidad. Los resultados permiten concluir que el FFM y el FFT, tomando a la espiritualidad como un sexto factor constituyen una propuesta teórica robusta que facilitaría la posibilidad de comprender las relaciones entre los constructos mencionados.

Бесплатно

Bienestar Subjetivo y Optimismo en Adultos Mayores

Bienestar Subjetivo y Optimismo en Adultos Mayores

Martina Fourcade, Angelina Squillace, Sofia Terevinto

Статья научная

La psicología positiva, desde su creación, se ha encargado del estudio del bienestar subjetivo y el optimismo con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población. Particularmente, en la población de adultos mayores, se consideran de importancia por su rol en el afrontamiento de los cambios producidos en esta etapa, para lograr el envejecimiento exitoso, por eso se considera importante su estudio y el consiguiente desarrollo de estrategias para promover estilos de vida más sanos. En este trabajo se realizó una revisión bibliográfica narrativa acerca de la relación entre el bienestar subjetivo y el optimismo en la población de los adultos mayores. El bienestar subjetivo es un factor de protección de la salud, que implica experimentar estados de ánimo placenteros. Por otro lado, el optimismo se define como una expectativa generalizada de que acontecerán eventos positivos y no negativos. También es considerado un factor protector de la salud. Se investigo esta temática en base al análisis de un total de 9 artículos científicos, publicados en los últimos 15 años. A partir de la presente revisión, se ha concluido que tanto el optimismo, como el bienestar subjetivo tienen un papel importante en el envejecimiento exitoso. También se encontró que existe una relación positiva entre el optimismo y el bienestar subjetivo, es decir, cuanto mayor es el nivel de optimismo, mayor será el bienestar subjetivo.

Бесплатно

Bienestar subjetivo en el Envejecimiento Activo

Bienestar subjetivo en el Envejecimiento Activo

Mara González Bosque

Статья научная

Estudios mostraron que el bienestar está ligado a factores diversos como condiciones de crianza, vínculos con parientes y amigos, tipo de actividades laborales, rasgos de personalidad, disponibilidad y utilización del tiempo libre, lugar donde se vive, acceso a parques, lugares de convivencia social, los niveles de seguridad, la tenencia de hijos y sus diferentes edades, los vínculos de pareja, la economía del hogar y personal, el marco macroeconómico, la distribución de los ingresos, el desempleo y la ocupación, el nivel de salud, la escala de valores que se posee, la disponibilidad de participación en tomas de decisiones a nivel político y más. El bienestar subjetivo afecta y marca fuertemente el grupo etario de 60 a 64 años, relacionado con los cambios propios de la etapa evolutiva en la que se introducen, el bienestar subjetivo en dicha etapa aparece equilibrado y tendiente al incremento y el nivel educativo de la persona mayor tiene una directa relación con el bienestar subjetivo experimentado, porque a medida que éste se incrementa tienen mayor posibilidad de alcanzar el bienestar. Evaluando 30 años de estudios, la definición de envejecimiento activo y con éxito, se siguen sosteniendo. Más allá de las diferencias en las definiciones y miradas encontradas en la literatura, hay que destacar un punto de encuentro en relación a la necesidad de superar las restricciones de los modelos basados en visiones determinadas por lo cultural y social, delimitándose a los lugares donde se han evaluado, y no universalmente, también destacar la intención de integrar criterios objetivos con la subjetividad de aquellos implicados, con modelos más inclusivos que den la oportunidad de envejecer dignamente a todas las personas por igual. Resaltando la necesidad de una solidaridad intergeneracional y aproximación a esta cuestión desde un proceso de enseñanza y aprendizaje durante el transcurso de toda la vida.

Бесплатно

Calidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y TrabajanCalidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y Trabajan

Calidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y TrabajanCalidad de Vida y Resiliencia en Estudiantes Universitarias que son Madres y Trabajan

Mariela de los Milagros Aranda

Статья научная

Si bien en la sociedad han ocurrido importantes avances en lo que respecta a la formación académica femenina, ésta sigue siendo un enorme desafío para aquellas mujeres que, además de estudiantes, son también madres y trabajadoras. El presente trabajo tiene como objetivo la indagación de la influencia que produce el ejercicio concomitante de dichos roles sobre la calidad de vida de estas mujeres, así como el reconocimiento de aquellos factores inherentes a la resiliencia que son necesarios para ejercerlos. En el mismo se constata que el cumplimiento de las responsabilidades académicas, laborales y familiares por parte de las estudiantes madres, reciben mayor atención que el propio autocuidado. Además, para que sea posible dicha combinación de roles y estas mujeres alcancen la realización de sus objetivos académicos, proyectos de vida personales y ejecución de tareas laborales y/o domésticas, se hace necesaria una gran cuota de resiliencia, manifestada en el esfuerzo, responsabilidad, empeño y organización del tiempo. Se concluye que, además de implicar una de las fuentes que mayor dedicación y atención requiere, la maternidad se presenta como la base de la resiliencia que les permite sortear los obstáculos que devienen de la triple combinación de roles.

Бесплатно

Журнал